_
_
_
_

Cuevillas advierte a los vecinos del Carmel de que no serán indemnizados "como en Estados Unidos"

El Servicio de Orientación Jurídica del barrio ha atendido consultas de 250 familias

Lluís Pellicer

El decano del Colegio de Abogados de Barcelona, Jaume Alonso-Cuevillas, recomendó ayer a los vecinos desalojados del Carmel que conservan sus casas que lleguen a "acuerdos satisfactorios" con la Generalitat, puesto que "la justicia española es aún poco generosa en cuanto a resarcir a los afectados por daños morales". "No estamos en Estados Unidos, donde estas compensaciones son hasta exageradas", agregó.

Alonso-Cuevillas apeló a la máxima "más vale un mal acuerdo que un buen pleito" para aconsejar a los afectados que pacten con la Generalitat. "Los daños morales", argumentó, "son muy difíciles de cuantificar. Se debe sopesar el valor sentimental de cada objeto, la angustia sufrida, la edad, las consecuencias del incidente... Y la práctica nos dice que los tribunales españoles son poco generosos en este aspecto".

A pesar de la recomendación, Alonso-Cuevillas aseguró que "todo indica que el caso puede acabar en la vía judicial. Por dos razones. "La Administración ha actuado de forma suficientemente satisfactoria y ágil, pero su generosidad no se podrá prolongar ante todos los casos por motivos presupuestarios", aseguró. Además, señaló que la presión que ejercen los medios de comunicación disminuirá, por lo cual "los esfuerzos" de la Generalitat serán menores y el proceso quedará encallado.

Si el asunto acaba en los tribunales, advirtió, se prolongará entre tres y cinco años más. "No hay una vía satisfactoria para resolver casos colectivos, de forma que los jueces deberán analizar caso por caso para compensar los daños patrimoniales y el lucro cesante de los comercios", explicó.

Ello supone que también se examinen individualmente las indemnizaciones por daños morales. "No todo el mundo recibirá lo mismo, algunos más y otros menos", dijo, y lo ejemplificó con una anécdota: "Hace 30 años me desalojaron junto con mis padres de la vivienda que teníamos en Consell de Cent con la calle de Girona a causa de las obras de la línea 5 del metro. Estuvimos fuera de casa tres días, y yo era pequeño y me lo pasé bomba. En cambio, para mis padres no fue nada agradable. Pues bien, en caso de tenerme que pagar por daños morales yo no cobraría lo mismo que ellos".

Al ser preguntado si cree que los vecinos que conservan su casa podrán cobrar lo mismo que los que la han perdido (30.000 euros), Cuevas respondió: "El sentido común dice que sufre más daños morales el que lo pierde todo que el que no, aunque esta situación puede variar si se prolonga demasiado".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Recibidas 265 consultas

Alonso-Cuevillas efectuó ayer un primer balance de los trabajos del Servicio de Orientación Jurídica (SOJ) que el Colegio de Abogados de Barcelona y el Departamento de Justicia de la Generalitat ofrecen gratuitamente a los afectados del Carmel. Hasta ayer, la oficina de la calle de Tolrà había recibido 265 consultas correspondientes a 250 familias, de las cuales 224 son de la zona afectada por los hundimientos y 26 de familias que viven fuera del perímetro de seguridad o en el barrio de La Taxonera, donde los vecinos de 50 bloques de viviendas denunciaron grietas en sus casas. Ello significa que más de la mitad de las 444 familias afectadas han pasado por esta oficina.

La mayor parte de las consultas efectuadas (141) se referían a las indemnizaciones que pueden reclamarse. En 45 casos los vecinos querían informarse sobre la posibilidad de cobrar por daños morales. Un total de 66 familias acudieron para saber la situación de sus alquileres, mientras que 36 comerciantes quisieron conocer cómo podían ser compensados por el lucro cesante. Otras familias se interesaron por la paralización del pago de sus hipotecas y de los impuestos.

Alonso-Cuevillas recordó que el SOJ elabora un diagnóstico sobre las dudas planteadas. "Según el problema, aconsejamos que los afectados se busquen un abogado, que puede ser de su confianza o de oficio", aseguró.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Pellicer
Es jefe de sección de Nacional de EL PAÍS. Antes fue jefe de Economía, corresponsal en Bruselas y redactor en Barcelona. Ha cubierto la crisis inmobiliaria de 2008, las reuniones del BCE y las cumbres del FMI. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_