_
_
_
_

El 34% de los empleados renuncia a hacer uso de los permisos de trabajo por miedo al despido

El 34% de los trabajadores madrileños no se acoge a las normas de conciliación de la vida personal y laboral por temor al despido, según el estudio La conciliación de la vida personal y laboral de las trabajadoras y los trabajadores en la Comunidad de Madrid, presentado ayer por UGT.

Sólo el 58,18% de los convenios colectivos en la Comunidad de Madrid recoge alguna medida directamente relacionada con la conciliación de la vida laboral y familiar. El sector de servicios es, seguido del industrial, el que demuestra más sensibilidad al respecto, mientras que en agricultura este tipo de cláusulas son inexistentes. La situación se agrava si se tiene en cuenta que un 34% de los trabajadores, aun conociendo los permisos a los que tienen derecho, bien por convenio colectivo, bien por estar recogidos en la legislación, no hacen uso de los mismos "por miedo a posibles represalias" por parte de su empresa.

Esta reacción se da fundamentalmente en mujeres y jóvenes con contratos precarios. Éstos son algunos de los datos que se desprenden del estudio realizado por UGT-Madrid a partir del análisis de 55 convenios colectivos firmados o revisados en 2003 que afectan a unos 700.000 trabajadores asalariados de la región.

El secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, que presentó ayer en conferencia de prensa el citado informe, consideró que "hay una evidente situación de imposibilidad de conciliar razonablemente la vida familiar y laboral".

Más inspectores

Además, puso el énfasis en que las mujeres siguen trabajando igual que los hombres pero cobrando menos que ellos, en peores condiciones y con menos posibilidades de promoción profesional. En opinión de Martínez, "hacen falta muchos más" inspectores de Trabajo para que "velen por el cumplimiento de la ley" en este ámbito.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La secretaria de Mujer e Inmigración del sindicato, Isabel Navarro, pidió a la Administración más servicios de apoyo a la conciliación mediante la ampliación del número de plazas públicas en las guarderías, más servicios de apoyo para las personas dependientes y más residencias para discapacitados y personas mayores, entre otras cosas.

Por su parte, el consejero de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, pidió ayer a los empresarios que faciliten la conciliación de la vida laboral y familiar, durante la visita que realizó a la sede central de Sanitas.

Según Güemes, la conciliación no es sólo una medida que tiene que poner en marcha el Gobierno regional, sino que requiere de la colaboración de los empresarios. "La flexibilidad en el trabajo y en la jornada laboral, el establecimiento de servicios a la familia, así como los permisos y otras medidas de apoyo, son prácticas que, adaptadas a las necesidades de la empresa, logran el bienestar y la satisfacción del personal", indicó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_