_
_
_
_
Crítica:FLAMENCO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Clasicismo cantaor

José de la Tomasa y José Menese son clásicos del cante. De los pocos que quedan, porque el clasicismo cantaor se está convirtiendo en una rareza. Ellos nunca cedieron ni experimentaron con materia cantaora, jamás cayeron en tentaciones que rozaran mínimamente la heterodoxia. Su cante sigue siendo, pues, entero, sólo con una guitarra acompañante, sin más.

El de la Tomasa cantó así con su solvencia habitual. Por siguiriyas, que él repunta como el himno nacional de su familia, estuvo próximo a la perfección. Pero anda metiendo letras nuevas en los cantes y a veces se producen pequeñas disfunciones entre música y letra, porque ésta no encaja bien. En la caña, por ejemplo, fue evidente ese problema.

XIII Festival Caja Madrid

Cante: José de la Tomasa, José Menese. Toque: Manolo Franco, Enrique de Melchor. Piano: Chano Domínguez, con Mario Rosy al contrabajo, Marc Miralta a la batería, Piraña a la percusión, Blas Córdoba Kejío al cante y Tomasito al baile. Teatro Albéniz, Madrid, 15 de febrero.

José Menese también estuvo brillante en el cante siguiriyero con que cerró su recital. Un recital no muy extenso, pero sobrio, correcto, en el que estuvieron los aires caracoleros, los aires de la petenera. Sigue haciendo, pues, estilos poco frecuentados por los cantaores actuales, que alterna con los clásicos de siempre. Y resulta, casi siempre, interesante.

Del cante clásico a la música más rabiosamente contemporánea: la de Chano Domínguez, en formación de grupo. Hizo un concierto muy vivaz, a base de alegrías, tangos, bulerías, blues por bulerías... Como él las toca, que distan un mundo de los mismos estilos clásicos. Pero es una música con mucha fuerza, que engancha. En esta ocasión hubo además mucho baile, ilustrando la música, lo que no es frecuente en los conciertos de Domínguez. Baile de Tomasito, nervioso, rapero. Domínguez contó con colaboradores de gran talla, que le secundan admirablemente. Rosy, Miralta, Piraña. Todos sonaron muy bien, siguiendo las pautas de un piano dominante y -a veces- enduendado.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_