_
_
_
_
Reportaje:FÚTBOL | El polémico 'caso Hoyzer' salpica a otras ligas

Un partido español, en el escándalo de las apuestas alemanas

Un apostante ganó 13 millones de marcos con el Zaragoza-Celta de 2001, según el 'Frankfurter'

Un apostante bajo el nombre de El Gran Jugador ganó 13 millones de marcos en las apuestas del fútbol alemán con una combinación de cinco partidos de la última jornada de la liga italiana y española del 17 de junio de 2001, según informa hoy el prestigioso diario conservador Frankfurter Allgemeine Zeitung. Los cuatro de la liga italiana, Juventus Turín-Atalanta Bergamo, Lecce-Lazio, Reggina-Milan y Hellas Verona-Perugia, concluyeron de forma sorprendente con idéntico resultado de 2-1. El Zaragoza-Celta terminó en empate 1-1. El apostante acertó los cinco resultados exactos. En Italia se habló entonces de resultados sorprendentes en esa última jornada. El 1-1 del Zaragoza-Celta supuso la salvación para el equipo aragonés y la clasificación para la Copa de la UEFA de los vigueses. Para El Gran Jugador su acierto, o tal vez manipulación, le aportó 13 millones de euros. En aquel encuentro de la Romareda, el zaragocista Esnáider fue expulsado por el colegiado Pérez Burrull en el minuto 16. Catanha adelantó al Celta en el minuto 52 y el brasileño Jamelli empató en el 59. El Celta se clasificó para la UEFA y el Zaragozá evitó el descenso.

Desciende el Oviedo

El equipo maño se salvaba de forma segura con una victoria; con el empate su permanencia dependía de que Osasuna y Oviedo ganaran y el Valladolid perdiera. Finalmante los clubes descendidos fueron el equipo ovetense, al que acompañaron el Racing y el Numancia, que ya estaban descendidos antes de esa jornada. Alfredo Rodríguez, director general del Celta, dijo ayer a EL PAÍS: "Me sorprende la noticia porque no noté nada sospechoso. Lo que cuenta ese diario alemán es ciencia ficción".

Todo parece indicar que el escándalo de las apuestas y la compra de árbitros del fútbol alemán era sólo la punta de un iceberg, cuya base se encuentra en varios países europeos. Tras descubrirse las manipulaciones del árbitro Rober Hoyzer y los tres hermanos croatas que ahora se encuentran encarcelados en el penal berlinés de Moabit, el escándalo saltó las fronteras de Alemania. Se sospecha de partidos arreglados en la liga de Austria y está en entredicho el equipo Casino Bregenz.

Hoyzer también denunció en sus declaraciones un partido de la Copa de la UEFA entre el Panathinaikos de Atenas y el Dinamo Tiflis de Georgia. Ahora las sospechas se centran en la liga italiana y la española. En esa fecha se apostaron en la empresa estatal de apuestas de Baviera Oddset 2,8 millones de marcos en esos cinco partidos que proporcionaron una ganancia a los apostadores de 18 millones de marcos. La lotería de Baviera tuvo las mayores pérdidas en una semana, pero asegura: "No tenemos indicios concretos de manipulaciones en Italia y España".

La crónica que publica hoy sobre el escándalo de las apuestas el prestigioso diario Frankfurter Allgemeine Zeitung acaba de forma concluyente: "Un rédito asombroso que hace que las manipulaciones del árbitro Hoyzer parezcan los juegos de un principiante".

Alfonso Pérez Burrull, el árbitro cántabro que dirigió el partido Zaragoza-Celta, se mostró sorprendido de que se le plantease el asunto. "Pensé que me llamaban para hablar de un tema que ahora es actual, el del racismo. Pero me habla de un partido que se jugó hace casi cuatro años. Sólo recuerdo que fue el último de la Liga y, como es habitual, el Comité de Árbitros nos citó en Madrid a todos los colegiados...Por cierto, ¿me puede decir cómo acabó el partido? Bueno, mejor será hablar otro día", añadió.

Jerónimo Suárez, director general del Zaragoza, según informa Jordi Quixano, insistió desde Estambul, donde hoy juega el equipo en la Copa de la UEFA contra el Fenarbahce: "No recuerdo nada sospechoso en aquel partido".

Aguado, entonces jugador del Zaragoza, recordó: "Conocimos los goles del Mallorca al Oviedo porque los corearon los espectadores y entonces, en el descanso, con empate a cero, hablamos con Catanha, Mostovoi y Berizzo [jugadores del Celta] de un pacto de no agresión. Pero Catanha adelantó al Celta y con la derrota descendíamos. Entonces apretamos y conseguimos el empate en una jugada elaborada, que dicen que fue fuera de juego. Pienso que éramos nosotros los que nos jugabamos algo, no los árbitros".

Una tangana durante el Zaragoza-Celta de 2001.
Una tangana durante el Zaragoza-Celta de 2001.DIARIO AS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_