_
_
_
_
Desde el Pacífico
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Los adolescentes no son unos tecnomagos

UN ESTUDIO según el cual los adolescentes son usuarios menos competentes de la Red de lo que se suele creer suscitó una andanada de títulos vengativos escritos por responsables (adultos) de sitios de información. CNN, el Inquirer de Gran Bretaña y el Mercury News de Silicon Valley titularon prácticamente con las mismas palabras: Los adultos son mejores que los adolescentes en la Red. La verdadera cuestión, sin embargo, es que los jóvenes la usan de manera diferente. El informe realizado por Jakob Nielsen es bastante moderado cuando afirma: "Los adolescentes no son genios superiores de la web que pueden utilizar cualquier cosa que se les presente, no son tecnomagos que surfean la web desenfrenadamente".

Nielsen dice que los adolescentes tienen menos experiencia, un material de calidad menor, se aburren con rápidez, aprecian los colores y la simplicidad
Las dificultades de los jóvenes para usar el ordenador se explican por una insuficiente capacidad de lectura, estrategias de búsqueda menos avanzadas y menos paciencia
Más información
ERCURY NEWS:
JAKOB NIELSEN:
NIELSEN NORMAN GROUP:

Aplicando una tecnología propia de medición de la usabilidad, su equipo descubrió que los adolescentes apenas alcanzan el 55% de éxito frente a los adultos que logran el 66%. La cifra es proporcional al número de veces que los usuarios logran realizar tareas predeterminadas en ciertos sitios. Tuvieron, por ejemplo, que encontrar un clip del grupo Incubus en MTV.com y los requisitos para obtener un permiso de manejar.

Los pasos de 38 adolescentes entre 13 y 17 años en sus visitas a 23 sitios fueron seguidos durante varias horas por especialistas del Nielsen Norman Group. Provenientes de diferentes contextos sociales de Estados Unidos (tres localidades de California, en particular) y de Australia, los jóvenes tuvieron, además, que contestar varias preguntas.

Nielsen atribuye los decepcionantes resultados de los adolescentes a tres factores: "Insuficiente capacidad de lectura, estrategias de búsqueda menos avanzadas y un nivel de paciencia dramáticamente menor".

La verdad es que los adolescentes no utilizan la web como los adultos. La diferencia más importante es que aprecian mucho más la interactividad propia del medio.

Adolescentes de ambos sexos "gozan igualmente de las comunidades en línea en las que pueden encontrar nuevos amigos, intercambiar ideas con otras personas que comparten los mismos intereses", afirma el informe. También les gusta interactuar con la máquina mediante tests, votaciones o juegos. Utilizan la web para conseguir informaciones sobre asuntos relacionados con "salud" que no se atreven a preguntar a los adultos. También la usan para sus tareas, consultar noticias o para buscar información sobre productos que quieren que sus padres les compren. Les encanta, obviamente, bajar música y chatear. Odian los sitios aburridos, pero tampoco les gustan los que quieren llamar la atención de manera agresiva. "Los sitios demasiado cargados los distraen y causan sobrecarga sensorial. Los adolescentes prefieren sitios que consiguen balancear diseño y simplicidad", constata el informe.

Consejo que vale oro: "Mientras los adolescentes aprecian la presencia de gráficos y de multimedia, no vayan a creer que tienen la instalación que los aguante. La mayoría de los adolescentes que hemos visitado en su casa tenían computadoras viejas y lentas que carecían de programas y plugins al día".

El método Nielsen consiste en estudiar de cerca cómo utilizamos la web y demuestra una vez más sus virtudes para desinflar ciertos mitos. Demuestra ahora que los adolescentes tienen menos experiencia y un material de calidad menor, se aburren rápidamente, aprecian los colores y la simplicidad. La mayor virtud del informe es que confirma una diferencia fundamental y subvalorada entre adolescentes y adultos en cuanto al uso de la interactividad propia de la web: fascina a los jóvenes, mientras los mayores tienden a favorecer un uso más lineal.

Un estudio realizado con estudiantes de secundaria de EE UU en el año 2004 por la organización NetDay.org llegó por su parte a la conclusión de que "los estudiantes no solamente utilizan la tecnología de manera diferente hoy, abordan su vida y sus actividades diarias de manera diferente debido a la tecnología".

ERCURY NEWS: www.siliconvalley.com/mld/siliconvalley/10787236.htm JAKOB NIELSEN: useit.com NIELSEN NORMAN GROUP: www.nngroup.com/

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_