_
_
_
_

Un biólogo español logra identificar la causa de su propia ceguera

Un catedrático de Microbiología de la Universidad Autónoma, Luis Carrasco, ha descubierto la causa de su propia ceguera. Un hongo llamado Cándida famata es el desencadenante de una retinopatía que hasta su investigación era de origen desconocido y que afecta a unas 12.000 personas en España. La investigación de Carrasco arrancó cuando empezó a perder la vista en 1994. Consultó a 30 oftalmólogos y más de 60 médicos de otras áreas hasta que, en 1999, un especialista británico logró diagnosticarle su enfermedad, una retinopatía llamada AZOOR. Pero este médico añadió: "Por desgracia, se ignora la causa de esta retinopatía y no hay ningún tratamiento". Seis años después, Carrasco, que ya ha perdido el 99,9% de su visión, ha descubierto la causa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_