_
_
_
_
Entrevista:JOSEP MARIA MAS | Presidente de la Asociación de Comerciantes del Carmel | LA CRISIS DEL CARMEL

"No han concretado nada; el comercio no puede esperar"

Clara Blanchar

El mismo día del hundimiento, el presidente de la Asociación de Comerciantes Carmel Centre, Josep Maria Mas, alertó de que, además de los vecinos, los comerciantes iban a ser los grandes perjudicados por la crisis del barrio.

Pregunta. ¿A cuántos comercios está afectando directamente el desalojo?

Respuesta. A una cincuentena.

P. ¿Y la afectación indirecta?

R. Es consecuencia de la dificultad de acceso al barrio, por el corte de tráfico en la calle de Llobregós. Además, el cordón de seguridad hace que resulte muy incómodo transitar, y si cuesta llegar la gente se va a otro sitio. Las ventas han caído en picado. Y otra cosa, hay más de 1.000 vecinos fuera de sus casas: si no viven en el barrio no compran. Eso es como si un pueblo entero hubiera dejado de consumir.

Más información
La propuesta de Clos cifra la inversión en vivienda en 75 millones
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. El mercado también se ha resentido.

R. Sí, mucho. Pero viene de cuando comenzaron las obras, por la dificultad de acceso. Los hundimientos son la puntilla. Va poca gente al mercado, y la poca que va no compra, sino que habla y hace el problema más grande.

P. ¿Cómo es el comercio del barrio?

R. En un 85% son negocios familiares y el resto son comercios de grandes cadenas de distribución o alimentación. Respecto a los clientes, la mayoría son del Carmel, pero también hay negocios especializados que atraen a clientes de otros barrios, de Nou Barris y la Vall d'Hebron.

P. ¿Qué demandas han trasladado a las administraciones?

R. Hemos pedido que costeen los gastos causados por el desalojo: facturas, gastos de alquiler de maquinaria, costes de personal y los ingresos que estamos dejando de tener, el lucro cesante. Otra cosa será la pérdida de clientela, que es complicada de cuantificar. Hay por lo menos seis comercios de dentro del perímetro que han decidido cerrar. Son comercios que han costado mucho de levantar y que ahora no se ven capaces de comenzar de nuevo.

P. ¿Y cuál ha sido la respuesta?

R. Prometen cubrir los gastos y han anunciado el plan de rehabilitación del barrio. Pero me pregunto, ¿y mientras tanto? El comercio no puede esperar. La respuesta ha sido banal, no han concretado nada. Ayudas, sí, pero ¿de qué tipo, cuándo y cuánto?

P. ¿Cree que hubo alguna negligencia en las obras del túnel?

R. Sí, sin duda. Primero este túnel no existía, y estamos seguros de que los estudios y las prospecciones geológicas para esta ubicación han sido insuficientes.

P. ¿Por qué han tardado más de 10 días en celebrar la reunión de comerciantes?

R. Primero porque el local de nuestra asociación está dentro del perímetro y allí está toda la documentación sobre los afectados. La segunda razón ha sido la dificultad de encontrar abogados capaces de afrontar una situación tan compleja, con problemáticas tan distintas: uno tiene servicios, el otro productos frescos que se han estropeado, el otro maquinaria por amortizar...

P. Pese a todo, ¿siguen esperando el metro?

R. ¡Por supuesto! Debería ser la culminación de las mejoras que ha tenido el barrio. El metro atraerá clientes que ahora no vienen por falta de comunicaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_