Washington se distancia del Plan Marshall para África
El Gobierno de Washington reiteró ayer sus conocidas reticencias al Plan Marshall para África que patrocina el ministro británico del Tesoro y canciller del Exchequer, Gordon Brown. Brown recibió un jarro de agua fría en forma de declaraciones del secretario adjunto del Tesoro de Estados Unidos, John Taylor, que ha viajado a Londres para representar a su jefe, John Show, que está enfermo de gripe.
John Taylor rechazó en concretó la idea británica de crear un fondo de 100.000 millones de dólares (77.700 millones de euros) para crear una facilidad financiera internacional (IFF en sus siglas en inglés) mediante la venta de bonos en los mercados mundiales de capitales. "No sólo el IFF no funciona, según el punto de vista de Estados Unidos, sino que no lo necesitamos", declaró Taylor.
El Tesoro británico intentó restar importancia a las palabras del viceministro estadounidense. "No hay nada nuevo en la posición de John Taylor. Seguiremos trabajando con el Gobierno de Estados Unidos para ver cómo podemos adaptar el IFF a sus necesidades", declaró a Reuters un funcionario del Tesoro británico.
El Gobierno del presidente George W. Bush no ve clara la propuesta de Brown (que cuenta ya con el respaldo de los otros tres gobiernos europeos del G-7: Alemania, Francia e Italia) porque cree que nunca obtendrá el respaldo del Congreso, entre otras razones porque las emisiones se han de ir realizando durante un periodo de 10 años y pueden chocar con la posición del Congreso en futuras legislaturas, porque supone un gasto adicional y porque los legisladores dudan de que ese dinero vaya a gastarse de manera adecuada.
Aunque las reticencias de Estados Unidos a ese mecanismo financiero eran conocidas, las declaraciones de John Taylor complican el mensaje que quieren lanzar los ministros de Finanzas del Grupo de los siete a favor de la lucha contra la pobreza en el mundo. Los ministros fueron arengados ayer por el ex presidente de Sudáfrica y mítico luchador contra el apartheid, Nelson Mandela, que la víspera se había dirigido a una multitud congregada en la plaza de Trafalgar para escucharle.
El Plan Marshall contra la pobreza ideado por Brown se basa en las tres líneas de actuación defendidas por numerosas organizaciones no gubernamentales y el propio Mandela: comercio justo, condonación de la deuda de los países más pobres y aumento de las ayudas para la cooperación al desarrollo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.