_
_
_
_
Reportaje:RALLY DAKAR | La playa de Castelldefels abre la carrera

La gran aventura del desierto

La caravana se pondrá hoy en marcha en una edición más corta y con menos etapas, pero más selectiva

"El desierto siempre es duro". Lo dice Nani Roma y lo ratifica cualquiera de los pilotos de los 695 vehículos que marcan un récord de participación en la carrera más mítica del motor. El Rally Dakar se inicia en Barcelona, por primera vez, con una etapa superespecial de 4 kilómetros que se disputará hoy (10.45) en la playa de Castelldefels, donde se espera una masiva asistencia: más de 300.000 aficionados. Será un punto de partida distinto para una prueba que en esta ocasión tiene menos kilómetros de los habituales y se reduce en dos etapas. En total, se compone de 16 etapas, más un día de descanso, y su recorrido alcanzará los 8.956 kilómetros, de los cuales 5.431 serán cronometrados.

Más información
La victoria no puede esperar

"Esta vez hemos primado la navegación", confiesa Patrick Zaniroli, director deportivo del rally y responsable del trazado; "hay etapas largas y con mucha arena, en las que es indispensable saber orientarse". De las 13 que se disputarán en África, las que van a marcar decisivamente la carrera serán las seis que se desarrollarán en Mauritania. Los pilotos afrontarán allí una especial de 660 kilómetros, la más larga de esta edición, que será muy selectiva. La caravana saltará de Barcelona a Granada y de allí partirá hacia Marruecos para luego atravesar Mauritania y Mali y entrar ya en Senegal para concluir en su capital, Dakar.

La participación española también supone un récord: 58 equipos. Muy pocos de ellos tienen aspiraciones reales de ganar. La victoria de Roma en enero pasado en la categoría de motos desencadenó la locura colectiva y ha impulsado a muchos a viajar al desierto. Roma competirá en esta oportunidad en coches y, aunque acude con el mejor equipo oficial, el Mitsubishi, y con los mejores medios patrocinado por Repsol, a su ilusión de subirse al podio contrapone la constancia que tiene de que éste es un año de transición. Las aspiraciones españolas en coches pasan por él, Marc Blázquez (Nissan) y Josep María Servià (Schlesser Ford). En motos, Isidre Esteve y Marc Coma (KTM Repsol) son candidatos al triunfo.

Sin embargo, en las quinielas de los aficionados aparecen también nombres clásicos en la prueba, como los del francés Stephane Peterhansel (Mitsubishi), séxtuple campeón en motos y último ganador en coches, el británico Colin McRae (Nissan), el finlandés Ari Vatanen (Nissan), el japonés Hiroshi Masuoka (Mitsubishi) o el finlandés Juha Kankkunen (Volkswagen). En el apartado de motos, el grupo lo encabeza el italiano Fabrizio Meoni, al que siguen el surafricano Alfie Cox y los franceses Ciryl Despres y Jean Brucy, todos con KTM.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_