El PSPV crea una guía de buenas prácticas urbanísticas para acabar con la política de "tierra quemada" del PP
Los socialistas valencianos han aprobado una guía de buenas prácticas urbanísticas "que acabe con la política de tierra quemada del PP", dijo ayer el responsable del área de Territorio y Vivienda del partido, Eugenio Burriel. "Se trata de poner fin a una década de laissez faire y de crecimiento desmesurado y de apostar por un desarrollo urbanístico prudente, equilibrado, que beneficie a la mayoría y sea transparente", resumió Burriel. El que fuera consejero de Obras Públicas de la Generalitat durante la etapa de gobierno de Joan Lerma agregó que la ley elaborada por el consejero Rafael Blasco "no resuelve los problemas urbanísticos". Burriel anticipó que en los próximos meses el documento se debatirá u analizará con los responsables municipales y comarcales del PSPV.
La guía concluye tras un análisis de lo sucedido en la última década de gobierno del PP que la política urbanística de este partido ha tenido "desastrosas" consecuencias para el territorio valenciano porque ha favorecido un crecimiento "sin limitaciones y que ha dejado en manos de los intereses privados la dirección del urbanismo". Entre las recomendaciones, los socialistas proponen un crecimiento equilibrado "que no agote y deteriore" el territorio, garantice un urbanismo de calidad, sea respetuoso con el medio ambiente y cuente con una adecuada planificación de los servicios necesarios.
La guía aboga por modificaciones de la legislación urbanística, tanto autonómica como estatal, con el propósito de recuperar la participación pública en las plusvalías urbanísticas y asegure la construcción de más viviendas protegidas: concretamente se apuesta por que se reserve entre un 20 y un 40% del suelo residencial a viviendas con algún tipo de protección. "Son criterios que recogen las sugerencias del informe del Síndic de Greuges en relación a las quejas de los ciudadanos por los problemas urbanísticos", apostilló Burriel.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.