Térmica, no; ría, sí
El otro día iba con mi hijo de 13 años y al leer esta expresión, que "adorna" bastantes fachadas de nuestra querida Huelva, me dijo: "Papá, ¿por qué no borras eso?". Y yo le pregunté que por qué, que cada uno es libre de expresar sus ideas y debe responsabilizarse de lo que haga (ensuciar paredes) y diga, aunque no tengamos la misma opinión.
Mi hijo me dijo simplemente que estaban viendo y estudiando el desarrollo sostenible y que gracias a él la frase debería decir: "Térmica, sí; ría, también". Algunos miembros de la Mesa de la Ría quieren dejar una ría limpia para la generación que viene, otros queremos asegurarles un puesto de trabajo digno a esa misma generación; pero ni unos ni otros los hemos tenido en cuenta ni hemos tenido en cuenta que las decisiones de hoy pueden estar equivocadas dentro de 20 años.
Llevo muchos años defendiendo que la industria es compatible con los demás sectores productivos onubenses (turismo, servicio, medio ambiente, agricultura...), y saber que alguien de la generación que viene lo asume como normal y natural me llena de alegría porque creo que ése es el futuro. Térmica, sí, y ría, también, todo aquello que lleve a algo distinto es mutilar gravemente a Huelva y al bienestar de los futuros onubenses. Nuestros antiguos tuvieron ría sin térmica; nosotros, térmica sin ría. Ahora que las nuevas tecnologías lo hacen posible, debemos legarles a los que vienen ría y térmica para que ellos, con los criterios, los conocimientos y las tecnologías del momento, decidan. Es lo justo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.