_
_
_
_
ARTE

'Thinking Machine 4' transforma el ajedrez en un espectáculo visual

Thinking Machine 4, de Martin Wattenberg y Marek Walczak, convierte una partida de ajedrez en un espectáculo gráfico y visual. Además de enfrentarse al ordenador, el aficionado ve las hipótesis elaboradas por el software para escoger la siguiente jugada.

"Thinking Machine 4 explora la invisible naturaleza del pensamiento y ofrece la posibilidad de medirse contra una inteligencia transparente. Queremos hacer evidentes los complejos razonamientos que se ocultan tras cualquier decisión estratégica", afirman los autores.

Wattenberg y Walczak llevan años investigando formas alternativas y creativas para la visualización de datos. En la obra Wanderwalker reúnen páginas inspiradas en los cuartos de las maravillas del siglo XVII; en Apartment muestran un proyecto basado en una técnica mnemónica empleada por Cicerón, que establece un paralelismo entre lenguaje y espacio.

http://turbulence.org/spotlight/thinking
Más información
'THINKING MACHINE 4':
WONDERWALKER:
APARTMENT:
PROCESSING:

La cuarta versión de Thinking Machine es la primera concebida para Internet. Se basa en el lenguaje de programación Processing, de Casey Reas y Ben Fry, alumnos de John Maeda, director del MediaLab del Massachusetts Institute of Technology (MIT). "El ritmo de interacción de las máquinas pensantes es deliberado, a diferencia de la velocidad impuesta por la mayoría de videojuegos. En realidad, el verdadero sujeto de la pieza no es el juego o el ajedrez, sino la contemplación y la introspección", afirman los artistas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_