_
_
_
_
Reportaje:EL CONGRESO DEL PP VALENCIANO

Alegrías bisoñas y tristezas alicantinas

Los nuevos cargos inician la campaña de relaciones públicas mientras el zaplanismo se prepara para el congreso provincial

María Fabra

La diputada autonómica y, desde ayer, secretaria general del PP de la Comunidad Valenciana, Adela Pedrosa, fue la verdadera protagonista de la sesión matinal en el congreso regional del PP. Nerviosa pero bien ubicada, la parlamentaria ocupó los objetivos de las cámaras de televisión de la organización del cónclave. Entre los ex ministros José María Michavila y Federico Trillo, en primera fila, de cara al presidente regional, Francisco Camps, Pedrosa se presentó a los más de 800 compromisarios populares. Después se paseó de la mano del consejero de Relaciones Institucionales de la Generalitat, Esteban González Pons, mientras, cada dos pasos, recibía la felicitación de unos y otros. "Es mujer y de Alicante. Cumple el perfil", la presentó González Pons. "Mucha ilusión", alcanzó a decir repetidamente Pedrosa, ante quienes le requerían una valoración acerca de su designación. Diplomáticamente no quiso entrar a analizar el panorama del partido en su provincia, Alicante, donde se concentra la mayoría de los zaplanistas, ni quiso desvelar su relación con el presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, que, al parecer, ha puntuado a la hora de fijarse en ella para el puesto.

Más información
Camps impone su poder en el PP valenciano en un congreso marcado por la tensión

Quien también recibió reiteradas felicitaciones fue el nuevo vicesecretario del PP de la Comunidad Valenciana, Ricardo Costa, que durante la mañana se ocupó de recoger avales para la candidatura de Camps. Costa se mostró contenidamente orgulloso y para "fraguar" la relación entre los puestos 2 y 3 del PP autonómico, "liberó" a Pedrosa del ambiente congresista a la hora del almuerzo y regresó a la hora del café, junto a ella, mano a mano, al Palacio de Congresos de Castellón donde se celebra el cónclave popular.

El contrapunto estaba en la cara de los zaplanistas. Mucho menos efusivos que los "elegidos" de Camps. Algunos de ellos asumieron ya por la mañana que "el pescado estaba vendido" y se dedicaron a preparar la elección de compromisarios para el congreso provincial de Alicante. Todo un poema, también, la cara del presidente de las Cortes, Julio De España, abatido en la cafetería del palacio de congresos.

El "desfile" de la tarde comenzó con la llegada del presidente del PP de Andalucía, Javier Arenas, y el esperado "aterrizaje" de Eduardo Zaplana. Entre los invitados al congreso, se saludó a representantes de colectivos sociales, de discapacitados y a algunos miembros de pequeños colectivos de representación empresarial, y poco más. En naranja y azul, los nuevos colores oficiales del PP, culminó la primera jornada, durante la que el sofocante calor de la mañana, provocado por la concentración de personas y ánimos, fue rápidamente sofocado con el artificial aire acondicionado.

ALICIA DE MIGUEL: Un centro rejuvenecido

Las diferencias ideológicas entre zaplanistas y campistas quedó también patente en el planteamiento de las comunicaciones, cuando la consejera de Bienestar Social, la zaplanista Alicia De Miguel, insistió en que sus propuestas están dirigidas a lograr "un nuevo impulso al centro político y a rejuvenecer ese centro". Para ello planteó la creación de una ley de valores y ciudadanía y una ley de protección a la familia. De Miguel propuso la inclusión en el estatuto de una carta de derechos sociales del pueblo valenciano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

MAYTE PARRA: Una consejería para el impulso

La alcaldesa de Ibi, Mayte Parra, expuso la comunicación sobre los sectores tradicionales en la que argumentó que el apoyo del Gobierno a éstos está justificada con la creación de la Consejería de Empresa, Universidad y Ciencia. Como propuestas de futuro y para "garantizar la riqueza y prosperidad de nuestra sociedad", Parra planteó medidas en tres frentes: el empresarial, el de la comercialización y el de la producción. Para el primero, anunció el impulso de un plan para la implantación de nuevas tecnologías en el comercio.

ELENA BASTIDAS: Por tierra, mar y aire

El desarrollo de los ejes de comunicación como factor decisivo para la productividad y la creación de empleo fue la premisa sobre la que se desarrolló la comunicación sobre infraestructuras de la alcaldesa de Alzira, Elena Bastidas. Habló de trenes, carreteras, aeropuertos y rutas marítimas. Las propuestas del PP sostienen la consolidación el tren como medio de transporte del siglo XXI, siendo prioritarias y relevantes las inversiones en carreteras y en aeropuertos, así como en las "autopistas del mar", con el fin de descongestionar las rutas terrestres.

MILAGROSA MARTÍNEZ: Agua, necesidad "manifiesta"

La Consejera de Turismo, Milagrosa Martínez, cerró las comunicaciones con una monográfica sobre el agua. "El trasvase del Ebro será una realidad para la Comunidad Valenciana", aseguró quien sostuvo que éste se ejecutará cuando el PP regrese al Gobierno. Para Martínez, la necesidad de agua es "manifiesta", mientras que la valenciana es una autonomía que destaca por el buen uso. La comunicación estuvo plagada de críticas al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y contra la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_