_
_
_
_
EL CONGRESO DEL PP VALENCIANO

Camps obtiene el control de la estructura del partido pese a la resistencia del zaplanismo

La integración de los afines de Zaplana no evita un 22% del voto en blanco a la candidatura

"Vengo ligero de equipaje, pero arropado por el mejor partido", aseguró Francisco Camps al presentar su candidatura a la dirección del PP de la Comunidad Valenciana. Una lista que obtuvo el 78% de los votos de los 726 compromisarios que asistieron ayer al congreso del PP de la Comunidad Valenciana que se celebra en Castellón. La nueva dirección deja a los zaplanistas fuera de los puestos clave, aunque incluye en el comité ejecutivo y en la junta directiva regional a los principales referentes de este sector, que se comprometió a votar a favor, aunque emitió su voto en blanco.

Más información
Zaplana niega el enfrentamiento y desea "suerte" a Camps
Rechazo a las enmiendas zaplanistas para suprimir la figura del presidente de honor en un tenso debate

El sector afín a Eduardo Zaplana tensionó el congreso hasta última hora y, pese a estar presente en la nueva dirección, castigó a Camps con un 22% de los votos en blanco. Situación que provocó cierta irritación en el entorno del presidente del PP valenciano y de la dirección nacional del partido. En este contexto, varios representantes del zaplanismo insistieron en que no habían dado consigna alguna y que habían apoyado la candidatura de Camps.

En la nueva dirección Camps se garantiza el control de la estructura del PP en la Comunidad Valenciana situando en puestos claves a personas de su confianza. Además del previsto nombramiento de la diputada autonómica Adela Pedrosa como secretaria general y del portavoz adjunto en las Cortes Valencianas Ricardo Costa como vicesecretario, Camps sitúa en las secretarias ejecutivas de área -todavía por asignar- a cinco personas de su entorno y sólo cede al zaplanismo una de ellas, que recaerá en el también parlamentario autonómico Manuel Gómez. El comité electoral estará presidido por otro hombre fiel al presidente, el senador Pedro Agramunt.

En la candidatura se distingue además al presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, de sus otros dos homólogos -los zaplanistas José Joaquín Ripoll y Fernando Giner- que obtiene plaza en la dirección como vocal electo y no en función de su cargo de titular de la Corporación provincial.

Camps y Zaplana mantuvieron el pulso durante toda la jornada. Una jornada que se iniciaba en la misma madrugada del sábado, cuando a las 0,30 horas el presidente de las Cortes, Julio de España, instaba a Camps a seguir negociando. Los zaplanistas lanzaron su pulso matinal en la ponencia de Estatutos y Organización, donde obligaron a los campistas a emplearse a fondo para que no prosperasen varias enmiendas que eran auténticas bombas de relojería. Por la tarde, la amenaza de ruptura, por parte del sector afín a Zaplana, estuvo a punto de consumarse cuando rechazaron entrar en la candidatura de Camps. Finalmente, pasadas las 18 horas se alcanzaba un limitado acuerdo. El presidente de los populares aceptaba incluir en su lista a 14 destacados referentes del zaplanismo entre los 57 puestos del comité ejecutivo a cambio de que todo el cónclave apoyase la propuesta presentada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sin embargo, a la hora de recontar los votos el estupor empezó a aparecer en los rostros del entorno de Francisco Camps al comprobar que los votos en blanco en alguna de las cuatro urnas rondaba el 30%.

El cónclave del PP de la Comunidad Valenciana, que hoy clausurará Mariano Rajoy, ha estado marcado por el clima de división y la necesidad de volver a cohesionar el partido. La presidenta del congreso, Rita Barberá, instó a los compromisarios a salir "mucho más fuertes, fortalecidos y cohesionados". "Ni una fisura a partir del lunes, ni una", sentenció la alcaldesa de Valencia. Algo que será difícil de conseguir, ya que este lunes es la elección de compromisarios al congreso provincial de Alicante, donde el zaplanismo se juega su hegemonía ante un Camps que avanza sin descanso, aunque no al ritmo que quisiera.

El presidente de los populares valencianos dio las gracias al plenario por el resultado obtenido: "El PP cuenta con militantes responsables", dijo, para luego añadir: "Hoy no gana sólo la candidatura de Camps, sino la de Mariano Rajoy". Para Camps, la nueva dirección es absolutamente representativa del PP de la Comunidad Valenciana.. El líder popular insistió: "Este partido es fundamental para la Comunidad Valenciana y para que funcione este partido ha de estar fuerte y unido". En su alocución, Camps volvió al argumentario utilizado en el Consell de defensa de las señas de identidad de los valencianos y de la necesidad de desalojar a los socialistas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_