_
_
_
_
LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO

La Audiencia ordena prisión para Alouny y otros nueve islamistas

Alega riesgo de fuga ante la inminencia de su juicio por terrorismo

La Sección Tercera de lo Penal de la Audiencia Nacional ordenó ayer la detención y posterior ingreso en prisión del corresponsal de la televisión qatarí Al Yazira, Taysir Alouny, y de otros nueve procesados por su presunta pertenencia a la célula española de la organización terrorista Al Qaeda. El tribunal, siguiendo el criterio del fiscal Pedro Rubira, valoró el alto riesgo de fuga de los imputados debido a la inminencia de su juicio.

El fiscal Rubira cambió de criterio tras apreciar el tribunal indicios de criminalidad
Más información
Prisión para los detenidos en Asturias
El careo entre los confidentes Zouhier y Trashorras termina en una bronca

Rubira cambió de criterio el pasado jueves y solicitó al tribunal el ingreso en prisión de todos los procesados que se encontraban en libertad provisional en el proceso contra la célula española de Al Qaeda. Este fiscal había solicitado recientemente que se levantase el procesamiento de cuatro de los hoy detenidos porque no había pruebas suficientes contra ellos para mantener una acusación en el juicio.

"El fiscal interesa la prisión provisional comunicada y sin fianza de los procesados que se encuentren en libertad provisional con o sin fianza", dice Rubira en su escrito remitido al tribunal el pasado día 18. Entre las argumentaciones para reclamar la prisión el escrito recoge: "A la vista del auto de 15 de noviembre de 2004, dictado por la Sección Cuarta de la Audiencia Nacional, desestimando los recursos de apelación interpuestos, y a tenor que en dicha resolución se estima que existen indicios de la existencia de un delito de los considerados de naturaleza muy grave como es la posible integración en organización terrorista de naturaleza islamista".

El texto añade que ya ha finalizado el trámite de instrucción y por tanto "cercanos al enjuiciamiento de estas conductas criminales, por lo cual el riesgo de fuga se acrecienta en este tipo de delitos, máxime cuando la imputación es respecto de una organización terrorista que tiene los suficientes mecanismos para lograr que sus militantes no se encuentren a disposición de la justicia e impedir con ello su enjuiciamiento".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los procesados a los que afecta la medida son Taysir Alouny, Basam Dalati Salut, Sid Ahmed Boudjella, Ghasoub Al Abrash Ghayoun, Mohamed Khair El Saqqa, Abdalrahman Alarnot, Kamel Hadid Chaar, Jamal Hussein Hussein, Waheed y Ahmad Koshaji Kelani.

El tribunal acordó la detención de todos ellos y, tras ser trasladados a la Audiencia Nacional, celebró una vistilla sobre su ingreso en prisión, en la que el fiscal defendió la posición anteriormente expuesta.

Todos los procesados afirmaron que no tienen intención de fugarse y proclamaron su inocencia. Alegaron que tienen arraigo social y familiar en España. Casi todos llevan 20 años viviendo en ciudades españolas, tienen negocios y familias con hijos pequeños.

Además, Taysir Alouny y Jamal Hussein manifestaron que tienen problemas de salud que se verán notablemente incrementados en prisión.

Alouny, en su intervención, señaló que tiene dolencias cardiacas. "¿Cómo me voy a fugar?" se preguntó. "Si me fugo arriesgaría toda mi carrera periodística", puntualizó.

El corresponsal de Al Yazira explicó que en multitud de ocasiones ha puesto en peligro su vida en su etapa de corresponsal de guerra, pero se preguntó que si se fugara, qué les iba a decir a sus hijos, o a las 9.000 personas que en su día solicitaron su libertad provisional.

Su letrado, José Luis Galán, criticó el auto dictado esta semana por la Audiencia Nacional que ha confirmado el auto de procesamiento dictado por el juez Baltasar Garzón por pertenencia a banda terrorista.

Destacó que la reciente resolución del tribunal tiene errores tan graves que no pasaría el examen de la facultad de Derecho.

Indicó que respecto de su cliente, el auto de la Sala no contiene nuevos indicios respecto de los que ya figuraban en la resolución por la que se acordó la libertad provisional de Alouny.

Esgrimió que el periodista, además de problemas cardiacos, se encuentra inmerso en un proceso depresivo y aportó la correspondiente documentación que lo acredita.

Concluyó que la decisión de encarcelar a Alouny responde a criterios políticos que obedecen a las altas instancias fiscales.

El tribunal se reunió a deliberar y finalmente acordó la prisión preventiva de todos los imputados ante el riesgo de fuga que se incrementa por la inminencia del juicio.

La vista contra Imad Eddin Barakat Yarkas, Abu Dahdah, y la veintena de procesados por su presunta pertenencia a la célula española de Al Qaeda y su posible participación en los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono el 11 de septiembre de 2001, se celebrará previsiblemente a partir del próximo mes de enero, según fuentes de la Audiencia Nacional.

El tribunal estará integrado por el presidente de la Sala de lo Penal, Javier Gómez Bermúdez, quien probablemente ejercerá de ponente, y las magistradas Ángela Murillo y Raimunda de Peñafort Llorente. La vista, que puede tener una duración de varios meses, se celebrará durante tres días cada semana, hasta su conclusión.

Taysir Alouny, en julio de 2003 en El Escorial.
Taysir Alouny, en julio de 2003 en El Escorial.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_