_
_
_
_

Embargado el importe de la venta de un palacio para resarcir a una tetrapléjica

La Audiencia de Madrid ha dictado un auto por el que embarga los 30.000 euros ya pagados por la venta de un palacio de Segovia destinado a resarcir a Bernadetta Lewandovska (una inmigrante tetrapléjica polaca a la que su abogado, Luis Alberto Pinillos Mora, ya fallecido, estafó más de 700.000 euros de una indemnización). Además, el tribunal ordena el embargo del resto del dinero que aún se adeuda por ese palacio.

El histórico palacio de Enrique IV de Segovia, que data de 1450, fue vendido por 900.000 euros sólo un mes antes de que la Audiencia de Madrid condenase a la viuda del abogado, María Luisa Lorenzana, y decretase que el valor del citado palacio, entre otras propiedades de la familia Pinillos, quedaba "afecto" al resarcimiento de lo sustraído a Bernadetta. El céntrico palacio, sito en la plaza de la Reina Juana, lo adquirió por 900.000 euros el empresario Félix Ortiz, que pretende rehabilitarlo y construir siete viviendas de lujo en su interior. A petición del abogado de Bernadetta, José Miguel Ayllón, la Sección Séptima de la Audiencia ha embargado los 30.000 euros pagados como anticipo por la compraventa y el resto del dinero que se entregue.

Postrada desde 1992

Bernadetta, madre de tres hijos, está postrada en una cama desde 1992, a raíz del accidente que la dejó tetrapléjica. Una compañía de seguros le pagó 900.000 euros (150 millones de pesetas) y la gran parte del dinero se lo quedó su abogado para hacer supuestas inversiones. Lo cierto es que el abogado falleció y Bernadetta no pudo recuperar su dinero.

La Sección Séptima de la Audiencia de Madrid juzgó a gran parte de los familiares del abogado y sentenció que los bienes de la sociedad Galartis, propietaria de ese palacio, "quedasen afectos al pago de la indemnización en la proporción que corresponda a [el fallecido abogado] Luis Alberto Pinillos y María Luisa Lorenzana", su esposa, ya que ambos tenían participaciones sobre el palacio. Ayllón, presidente nacional de la Asociación de Víctimas de Delitos Violentos, denunció "la venta fraudulenta" del histórico palacio de Enrique IV. La venta de este palacio también está siendo investigada por un juzgado de Segovia.

El abogado Ayllón pidió que la venta fuese anulada, pero la Audiencia de Madrid ha rechazado este extremo, al entender que los encausados no habían participado en la compraventa. El tribunal admite que sí puede estar involucrada la esposa del abogado fallecido, pero señala que la sentencia no es aún firme y está recurrida ante el Tribunal Supremo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El vendedor del palacio fue Velasco del Barrio. Éste fue uno de los acusados en el juicio por la estafa a Bernardetta, si bien el tribunal le absolvió. El tribunal se dirige a él, como administrador de Galartis, la firma propietaria del palacio, para que consigne en la cuenta de los juzgados lo ya percibido por la venta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_