_
_
_
_

El PSPV traslada a la patronal su preocupación por la caída del empleo

Cristina Vázquez

Los socialistas trasladaron ayer a la patronal autonómica Cierval su "preocupación" por la pérdida de 25.000 empleos en la industria valenciana en los dos últimos años. El socialista Joan Ignasi Pla entregó al presidente de Cierval, Rafael Ferrando, una copia de su plan de política industrial, que defenderá en las Cortes Valencianas en unos días.

"Los socialistas no queremos caer en el alarmismo, pero estamos preocupados por la industria y desde luego no vamos a ponernos una venda en los ojos", manifestó un dirigente del PSPV tras el encuentro.

El presidente de la patronal recibió la propuesta de los socialistas como "algo positivo", si bien concretó que el foro a través del cual Cierval traslada sus planteamientos al Gobierno valenciano es la comisión de seguimiento del Pavace -plan por el empleo firmado con el Consell y los sindicatos en 2001-, que se reunirá el día 20 de este mes. En este sentido, Ferrando informó que en esta reunión está previsto que se den a conocer avances de los trabajos realizados por la patronal sobre el seguimiento de los sectores industriales tradicionales, tal y como se acordó en la última reunión el pasado marzo.

Ferrando manifestó también que la patronal solicitará junto a los sindicatos la puesta en marcha de la comisión de industria prevista en el Pavace y que no se ha puesto en marcha todavía.

Joan Ignasi Pla lamentaba ayer a la salida del encuentro con los empresarios la falta de voluntad del PP en solucionar este problema y puso de ejemplo lo sucedido tan sólo un día antes en las Cortes Valencianas. Mientras el consejero de Universidad y Empresa, Justo Nieto, ofrecía diálogo a la oposición en el hemiciclo, por la tarde el grupo parlamentario del PP rechazó en la Comisión de Industria una iniciativa parlamentaria defendida por la diputada socialista Amparo Marco sobre la mejora de la formación de los trabajadores, incluida dentro del pacto por la industria que propone el PSPV. Esta proposición no de ley -el plan por la competitividad incluye otras tres más- contó con los votos de socialistas y EU-L'Entesa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_