_
_
_
_
Reportaje:EL FUTURO DEL PARTIDO POPULAR

La noche más tensa en el PP de Madrid

Sólo ocho dirigentes defendieron la candidatura de Manuel Cobo en la Junta Directiva Regional

"Fue como una interminable sesión de terapia de grupo con cuatro tipos de intervenciones: los poquísimos concejales de Alberto que apoyaron a [Manuel] Cobo; una avalancha de críticas contra ambos por intentar apropiarse del centro y decir que los demás somos unos derechistas insoportables; un buen número de quejas de representantes de pueblos en los que gobierna el PSOE por los desplantes que les hizo Alberto cuando era presidente de la Comunidad de Madrid, y un grupo menor que pedía, por el bien del partido, una lista de integración". Éste es el resumen de un diputado madrileño afín a Esperanza Aguirre que estuvo de oyente durante las cinco horas que duró, en la noche del miércoles, la Junta Directiva Regional del PP de Madrid, en la que participaron 330 personas, apelotonadas en una sala de la sede de la calle de Génova en la que difícilmente caben 200.

Una concejal comparó "los malos modos contra Gallardón" con la derrota del 14-M
Más información
Gallardón se da por vencido y renuncia a luchar con Aguirre por el control de Madrid
Cobo denuncia "políticas talibanes" en el PP y pone su cargo a disposición de Gallardón

Una militante de Nuevas Generaciones, las juventudes del PP, mantiene que la noche fue "totalmente inédita en la historia del PP porque no es habitual que haya más de 70 peticiones de palabra y nunca habíamos tenido dos candidaturas a la presidencia regional del PP". Según esta joven popular, "sólo hubo tensión en las primeras cuatro o cinco intervenciones". Después, añade, "cada uno dijo cómo veía las cosas con total sinceridad pero también con todo respeto a los compañeros del partido".

En esa larga noche -la reunión comenzó a las 19.30 y concluyó pasada la medianoche- hubo 76 peticiones de palabra y sólo ocho expresaron su apoyo a la candidatura de Manuel Cobo. Lo hicieron los concejales Pedro Calvo, Pilar Martínez, Paz González, Patricia Lázaro y José María Berzal; el consejero delegado de Economía, Miguel Ángel Villanueva; el portavoz del PP en Torrejón Pedro Rollán, y el diputado regional Javier Rodríguez.

De esas intervenciones de apoyo a Cobo, la más moderada, según varios asistentes a la reunión, fue la de Villanueva, ex número dos de la lista de Aguirre y su jefe de campaña en las elecciones de mayo de 2003. Y la más criticada por sus correligionarios, siempre según asistentes a la reunión, fue la de Pilar Martínez. Ésta puso en duda la limpieza del proceso de elección interna, al punto que el aún presidente del PP de Madrid, Pío García-Escudero, pidió la palabra para recriminárselo y enfatizar que el suyo es un partido democrático. Martínez comparó además "lo que se le está haciendo a Alberto con la soberbia y los malos modos que llevaron a perder las elecciones el 14 de marzo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La comparación desató un sonoro murmullo que, según asistentes a la reunión, se resumía en la cara que puso Ana Botella, concejal del ayuntamiento y esposa del ex presidente del Gobierno José María Aznar. Botella estaba sentada en las primeras filas y no intervino en el debate. El fin de semana había asegurado que "no se reconocía" en un PP enfrentado por dos candidaturas.

La también concejal de Gallardón Paz González apostilló el discurso de Martínez con la afirmación de que se "intenta acabar con el sector de Gallardón". Y el edil Pedro Calvo afirmó que, en esa noche, "algunos elogios" no estaban "siendo sinceros".

El diputado Javier Rodríguez defendió la iniciativa de Manuel Cobo y pidió la unidad. Esa unidad fue defendida también por la edil Nieves Sáenz de Adana, quien reclamó que, de lograrse, "vuelva Pío a la presidencia".

Las intervenciones más críticas a la candidatura de Cobo, según fuentes del PP de Madrid, estuvieron protagonizadas por los diputados autonómicos Luis Eduardo Cortés, Juan Van Halen y Antonio Beteta. Los tres son ex colaboradores de Gallardón en su etapa en la Comunidad y han tenido una intensa relación personal con él.

Luis Eduardo Cortés, senador y portavoz de Exteriores del PP en la Cámara alta, dijo: "Mira, Manolo, hay una cosa que ni tú ni yo tenemos, y no digo que Alberto no tenga, y es la capacidad de conectar con la gente que sí tiene acreditada Esperanza. Y tú y yo ya somos muy mayores para cambiar".

El también senador y portavoz de cultura Juan Van Halen preguntó: "Hay dos cosas que no entiendo: ¿Por qué hacen falta dos candidaturas y por qué quien auspicia la segunda no se presenta? Espero que no sea sólo porque se discutió en una cena". Van Halen añadió un argumento que gusta mucho en las filas del PP. Aseguró que "el resultado de esa cena lo conocía la Cadena SER a las 10.30 de la noche, porque lo dijeron en antena, y a esa hora aún la cena debía de estar por el primer plato".

Sobre quién es de centro y cómo deben hacerse las cosas, una intervención muy jaleada fue la del concejal de Vallecas Ángel Garrido, proveniente del CDS y, como tal, adalid del centro. Utilizó la frase más célebre del discurso de Ruiz-Gallardón en el último congreso del PP -"Algo hemos debido de hacer mal"- para asegurar: "Como tú dijiste, Alberto, hacer política requiere identificarse con los deseos de la gente y hacer política interna exige identificarse con los afiliados de tu partido. Tú dijiste: 'Algo habremos hecho mal'. Yo te digo: Algo habréis hecho mal cuando nadie os quiere en este partido".

También sobre el centro, la consejera de la Comunidad Beatriz Elorriaga, aseguró: "No conozco a nadie de extrema derecha en el PP, y no hay derecho a que nadie te tilde de derechista y pretenda apropiarse del centro".

El portavoz adjunto del PP en la Asamblea de Madrid, Juan Soler, también mantuvo que "es poco centrista intentar apropiarse del centro". Y recordó a Gallardón que él "comenzó en el Ayuntamiento de Madrid como representante de Alianza Popular, que era la derecha cuando el centro lo representaba José María Álvarez del Manzano, que provenía de UCD".

El ex alcalde Manzano, mientras, defendió la "integración", pero tras asumir que Aguirre representa a la mayoría.

Ya en el capítulo de quejas por actuaciones pasadas, el portavoz en San Fernando de Henares, un pueblo gobernado siempre por la izquierda, recriminó a Ruiz-Gallardón que, en su etapa de presidente, cuando visitaba su pueblo "nunca avisaba". "Después teníamos que escuchar los elogios de nuestro presidente a los alcaldes socialistas. Yo creo que los mejores son los del PP".

Esperanza Aguirre, en la tarde de ayer en la Asamblea de Madrid.
Esperanza Aguirre, en la tarde de ayer en la Asamblea de Madrid.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_