_
_
_
_
Reportaje:

El arte une a las cajas

El Baluarte de Pamplona muestra por primera vez juntas las colecciones de las entidades vasco-navarras

La posibilidad de contemplar conjuntamente los fondos artísticos que poseen las cajas de ahorro vasco-navarras se ha hecho realidad en el Baluarte de Pamplona, donde una exposición muestra 57 obras, de 39 artistas, que habitualmente penden de las paredes de las dependencias privadas de estas instituciones financieras, lejos de los ojos del ciudadano.

De hecho, es la primera oportunidad que se brinda al público de contemplar estas colecciones, pero no será la última. A Paisajes pintados le seguirán otras muestras, con diferente carácter temático y periodicidad anual que tendrán, además, un desarrollo rotativo por las distintas capitales de Euskadi y Navarra. El objetivo que se persigue con este proyecto es ir exponiendo al público las colecciones artísticas de BBK, Kutxa, Caja Vital y Caja Navarra.

El Baluarte ha estrenado su flamante sala de exposiciones subterránea, la mayor de Navarra, con esta muestra comisariada por la historiadora y crítica de arte Alicia Fernández, una experta conocedora de las colecciones de las entidades financieras vascas. "Es una oportunidad de excepción poder contemplar conjuntamente un patrimonio artístico que nunca antes había convivido", señaló en la apertura de esta exposición que permanecerá abierta al público hasta el próximo 28 de noviembre.

Con el hilo conductor del paisaje, la muestra reúne obras de grandes artistas como Renoir, Sorolla, Darío de Regoyos, Ricardo Baroja, Iturrino, Amarica, Casiano, Díaz Olano, Gonzalo Chillida, Ricardo Toja, Carlos Marcote, Marta Cárdenas, Isabel Baquedano, Agustín Ibarrola, Pello Azketa, Mariano Royo, Osés y Periko Salaberri, entre otros pintores. Y abarca un periodo temporal de más de un siglo; presenta desde obras de finales del siglo XIX, hasta trabajos de la nueva generación de artistas. El guipuzcoano José María Lazkano (Bergara, 1960) es el creador más joven presente en la muestra.

La comisaria ha pretendido conjugar estilos con un afán didáctico. "El paisaje nos conduce a diversos artistas y formas de ver el mundo, desde el impresionismo a la abstracción, pasando por el surrealismo, el realismo o la figuración", indicó. Las cajas de ahorros vasco-navarras exhiben unas colecciones en las conviven con absoluta coherencia, añadió, obras de artistas nacionales e internacionales de enorme prestigio incorporadas a lo largo del tiempo.

El espectador también encuentra en la exposición paisajes de Ramón de Zubiaurre, Rogelio Gordón, Andrés Larraga, Pablo Uranga, Aurelio Arteta, Manuel Losada, Enrique Nieto, Menchu Gal, José Antonio Sistiaga, Julián de Tellaeche, José María Sicilia, José María Ucelay, Enrique Nieto Ulibarri, Adrián Ferreño, Juan Mieg, Carmelo Ortiz de Elgea, Carlos Marcote y Gustavo de Maeztu.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El objetivo de esta experiencia, cuyo proyecto de consolidación gestiona actualmente la Fundación Caja Navarra con las cajas vascas, es doble. "Queremos contribuir al estudio y conocimiento de las obras y de los artistas", explica Alicia Fernández, "y difundir al mismo tiempo la historia de la pintura conservada en las distintas colecciones".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_