_
_
_
_
ESCENA

El Centro de Nuevos Creadores presenta 'Y1'

Nadia Adame es una joven bailarina que, desde que sufrió una lesión medular por un accidente de tráfico, sale al escenario apoyada en una muleta. Adame, que ha estudiado danza en Estados Unidos, no ha querido que su discapacidad la apartase de los escenarios y junto a otros bailarines, discapacitados y no, trae esta semana a la capital un espectáculo que fusiona teatro, flamenco y danza contemporánea. La obra, llamada Y1, podrá verse del 23 al 26 de septiembre en el Centro de Nuevos Creadores (la antigua sala Mirador, que dirige Cristina Rota).

El espectáculo, que ha sido creado por la compañía Y Espacio Creativo Artes, consta de cuatro coreografías: una en la que se mezclan el flamenco y la danza contemporánea con la música rock; otra interpretada por un trío de bailarinas; una tercera hecha por la bailarina y coréografa Jennifer Wright Cook, y la última, llamada Envolée, en la que Nadie Adame bailará junto al artista estadounidense Mark Swetz.

En la segunda parte del programa, la compañía presenta una producción teatral, Antídoto, en la que "se mezclan los problemas humanos con el existencialismo y lo absurdo de las situaciones", según sus responsables.

La compañía Y Espacio Creativo Artes, fundada en el año 2003, está formada por bailarines y actores de países como Argentina, Brasil, Estados Unidos, Gran Bretaña o España.

Además de esta obra, el Centro de Nuevos Creadores trae de nuevo este otoño su espectáculo más clásico y que este año cumple su décimo aniversario: La katarsis del tomatazo, realizada por los alumnos de la escuela de teatro que tiene el centro. La función de La katarsis es todos los viernes a partir de las 22.30. Ya en octubre, el centro albergará otros dos montajes: A pesar de todo... cabaret, con Psicosis Gonsales, y Haberos quedado en casa, capullos¡, de Rodrigo García y dirigida por Cristina Rota.

Y1. Centro de Nuevos Creadores (Doctor Fourquet, 31). Funciones: de jueves a sábado, a las 20.00. Domingo, a las 19.00. Entrada: 12 euros. Más información en el teléfono 91 539 57 67 y en www.yeca.org.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_