_
_
_
_

La SER apuesta por la calidad de la información para mantener el liderazgo

Daniel Gavela asegura que ésta será la temporada radiofónica más difícil y competitiva

Rosario G. Gómez

Con una clara apuesta por la calidad y con la vista puesta en la solvencia informativa, la cadena SER presentó ayer la nueva temporada radiofónica. Su oferta se apoya en el mismo equipo de profesionales que llevaron el curso pasado a la SER a cotas históricas de audiencia y a un reconocimiento social sin precedentes. Iñaki Gabilondo, Gemma Nierga, Carlos Llamas, José Ramón de la Morena, Paco González, Javier Cansado y Fernando Delgado se enfrentan en esta ocasión a una temporada más difícil y competitiva, según subrayó el director general de la compañía, Daniel Gavela.

Frente a la oleada de cambios experimentados en las cadenas rivales, la SER confía en su equipo ganador -que a principios de año estableció en 5.702.000 oyentes diarios su récord histórico- para la próxima temporada. Gavela saludó el nacimiento de Punto Radio, la cadena liderada por el grupo Vocento y el periodista Luis del Olmo, y la vuelta de RNE a la competición, y aseguró que para ganar la batalla, la SER presenta como arma la información. Más que en la línea ideológica, las diferencias entre unos y otros medios se pueden establecer "entre lo que uno cuenta y lo que otros callan", sostuvo el director de la SER.

En clara referencia al papel informativo desempeñado por la cadena tras los atentados de Atocha, expresó su preocupación por el "aluvión de palos" procedente de "gobernantes que no supieron estar a la altura de las circunstancias o de profesionales que no supieron lo que estaba pasando o, sabiéndolo, se callaron". A preguntas de los periodistas, remarcó que en aquellos días lo anormal fueron "las mentiras del Gobierno" y no el comportamiento de la SER. La realidad ha demostrado que "el periodismo triunfó sobre el intento de manipulación política", dijo.

En esta línea, el director de la SER, Antonio García Ferreras, subrayó como uno de los principales objetivos el de "luchar por el respeto a la verdad" frente a aquellos medios que en sucesos como el 11-M se situaron "en estado mental de escucha y propaganda". "La SER no lo hizo, por eso salió fortalecida".

Para Iñaki Gabilondo, que ayer retomó las riendas de Hoy por hoy, ésta será una temporada en la que primará la pelea por la calidad. "Será el año de la batalla por la mayor solvencia, calidad, organización y valentía en defensa de la verdad". El éxito de la SER se debe, en su opinión, a que se sustenta sobre una maquinaria informativa y de comunicación muy superior a la de sus rivales, y no en el número de emisoras o en su línea ideológica. Aseguró que la SER ha contribuido a fortalecer la verdad en momentos en los que ésta estaba amenazada, y advirtió de que "quien crea que vamos a librar una batalla ideológica se equivoca". Tras enfatizar que la SER nunca ha concertado ninguna estrategia con ninguna fuerza política, se preguntó si todos los medios podían decir lo mismo.

Nuevas voces

Ante la nueva temporada, Gabilondo anunció su intención de situarse en la retaguardia dentro del bloque de opinión de Hoy por hoy. Admitió que el año pasado, como consecuencia de los acontecimientos informativos, tomó un papel activo y se convirtió en "el cuarto contertulio". "Voy a regresar a la posición en la que creo que debe estar el conductor de un programa", prometió.

Gemma Nierga, responsable de La ventana, saludó a sus nuevos rivales en la franja vespertina: Olga Viza (RNE), Concha García Campoy (Punto Radio) y Gomaespuma (Onda Cero), y se conjuró para ganarles en el terreno de las audiencia. La periodista tuvo palabras emotivas hacia dos de sus colaboradores habituales: una pareja de presos de la madrileña cárcel de Valdemoro, que gracias a un permiso especial de las autoridades penitenciarias pudieron estar presentes en los estudios de la cadena. Los reclusos volverán a asomarse a La ventana, como lo hará Juan José Millás, Santiago Carrillo, Miguel Herrero de Miñón y Pere Portabella. Y debutará el trío literario compuesto por Álvaro Vargas Llosa, Jaime Bayly y Jorge Lanata.

El larguero quiere fichar a Raúl, el jugador del Numancia que ha cultivado en Canal + su vena comunicativa, y dar voz a los abnegados admiradores de las estrellas del balón. José Ramón de la Morena apostó por el "ataque" aun al riesgo "de que nos empaten o incluso de perder".

Para el director de Hora 25, Carlos Llamas, el curso que ahora comienza será una reválida para saber si han sido "las circunstancias" las que han situado la audiencia del informativo de noche por encima del millón de oyentes o "han sido otras las razones".

Fernando Delgado, que volvió al micrófono el pasado fin de semana, se comprometió a hacer de A vivir que son dos días un programa "más abierto, como una gran conversación de fin de semana". Mara Torres abogó por un Hablar por hablar "mas divertido" y Paco González y Pepe Domingo Castaño prometieron mantener el ritmo y la emoción del gol en Carrusel deportivo.

La rejilla se completa con la tira diaria de humor De nueve a nueve y media, a cargo de Javier Cansado, y Si amanece nos vamos, con Roberto Sánchez. También regresan los temáticos sobre fenómenos paranormales (Íker Jiménez), cine (Carlos López Tapia), toros (Manuel Molés) o aventura (José Antonio Ponseti).

Daniel Gavela, ante el micrófono, rodeado por los principales comunicadores de la SER.
Daniel Gavela, ante el micrófono, rodeado por los principales comunicadores de la SER.ULY MARTÍN

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_