_
_
_
_

Camps niega cualquier crisis en el PP y los socialistas le acusan de "tirar balones" fuera

El presidente rechaza admitir fisuras en el seno del partido ante los micrófonos de la SER

Francisco Camps negó ayer tres veces cualquier atisbo de crisis en el seno de su partido. El presidente de la Generalitat y del PP de la Comunidad Valenciana desde el pasado mes de mayo olvidó ante los micrófonos de la Cadena SER las sucesivas broncas originadas por la suspensión de pagos de Terra Mítica, la dimisión de José Vicente Villaescusa como director general de Ràdio Televisió Valenciana o la remodelación del consejo de la Ciudad de la Luz. "No hay sectores", reiteró, "sino un partido unido y con responsabilidades políticas e institucionales muy grandes".

La insistencia de Camps al negar la existencia de "grupos" en el seno del PP valenciano; al transformar la "sombra" de Eduardo Zaplana en "luces" en forma de "proyectos e iniciativas"; o al reducir el plante de una veintena de sus propios diputados -sobre un total de 49- en un pleno extraordinario a "momentos que se pueden vivir, como en todas las organizaciones", recordó alguno de los peores hábitos adquiridos por miembros del último Gobierno de José María Aznar.

La obsesión por seguir "el guión", en palabras de uno de sus colaboradores, y la beatitud mostrada por el presidente ante los problemas del PP apenas unas horas después de haber condenado sin miramientos a sus rivales socialistas provocó la reacción de Antoni Such, portavoz del PSPV en las Cortes, quien le acusó de "tirar balones al tejado contrario" en un actitud que calificó como "desvergonzada". Según Such, Camps sólo ha demostrado su debilidad al remodelar el Consell y no está en condiciones de llamar la atención a nadie.

Pero el guión pesa mucho. Camps, ante los micrófonos de la SER, optó por el oficialismo más estricto y apostó por refrendar a Ángel Acebes como secretario general del partido, de acuerdo con el actual diseño del equipo directivo que rodea a Mariano Rajoy.

Las dudas formuladas públicamente por dirigentes del PP como Alberto Ruiz Gallardón o Josep Piqué en torno a la idoneidad de Acebes para asumir la secretaría general del partido fueron rechazadas por Camps. El presidente del PP valenciano subrayó su íntima amistad con Acebes, para quien trabajó como secretario de Estado en el Ministerio de Administraciones Públicas, y aseguró que "el cien por cien" de los militantes del partido acogerán "encantados" la propuesta de Rajoy para elevar al ex ministro del Interior a la secretaría general.

Más allá del guión, el objetivo de Camps en el próximo congreso nacional pasa por lograr una posición relevante en el equipo directivo del PP en virtud de su cargo institucional y el peso político de la Comunidad Valenciana, según uno de sus colaboradores. Pero, sobre todo, un cargo por encima del futuro destino de Zaplana. Rajoy reconoció anoche en Santa Pola que tenía pensado cuál sería el futuro de Zaplana en el partido, aunque no quiso desvelarlo: "Tanto Zaplana como Camps, tienen cosas importantes que hacer en el futuro, y cada uno en su sitio". Rajoy aseguró que en la Comunidad Valenciana "cada vez las cosas están mejor en el PP".

Unidos por Mariano Rajoy

El PP visualizó anoche, gracias a la visita de Mariano Rajoy a Santa Pola, una aparente unidad. La instantánea que hacía meses que no se veía era la de Francisco Camps y Eduardo Zaplana juntos conversando en público, arropados por otros dirigentes del PP, como Luis Díaz Alperi, alcalde de Alicante, que adelantó el final de sus vacaciones para la ocasión; o Julio de España, presidente de las Cortes, además de una nutrida representación de consejeros del gobierno valenciano y alcaldes de la zona. Rajoy, que llegó con unos minutos de retraso, fue recibido con aplausos por un grupo reducido de simpatizantes. Acto seguido atendió a los medios. "El PP está fuerte y va a más", aseguró su líder nacional, que criticó a los socialitas por su falta de "criterio" y les acusó de la crisis económica que se vislumbra en algunos sectores. Rajoy, antes de inicar su actividad política, trabajó en Santa Pola durante dos años y anoche leyó el pregón de las fiestas locales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_