_
_
_
_

Un paraíso para los cazadores con 500 monterías al año

Ginés Donaire

La investigación policial sobre la autoría del incendio de Sierra Morena apunta a posibles enfrentamientos entre cazadores como principal línea de trabajo. El responsable de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Guirado, ha indicado que en esta zona ya se habían producido con anterioridad siete conatos de fuego (algunos atribuidos a las obras de paso de un gasoducto) y en los dos últimos años también hubo intentonas fallidas. "El que lo ha hecho sabía lo que hacía", se señala desde el Ayuntamiento de Aldeaquemada, el municipio desde el que se originó el fuego el pasado jueves, y se propagó con rapidez favorecido por el intenso viento.

Pero los cazadores cuestionan esas sospechas. "Somos los que más miramos por el monte porque estamos disfrutando de él", comenta Santiago Abril, presidente de la Sociedad de Cazadores de Navas de San Juan. Este municipio, junto con los de Santisteban y Castellar, explotan los derechos de caza del monte público de la Sierra del Oro, merced a un privilegio que se remonta a la época de la Reconquista.

Ese privilegio siguió después con los duques de Medinaceli y se ha mantenido inalterable durante siglos. El monte se divide en tres lotes, según su riqueza cinegética, que van rotando entre los cazadores cada cuatro años. "Es un modelo de coto social", apunta Ramón Padilla, cazador de Santisteban, que critica la escasa inversión en tratamientos selvícolas y en prevención. "Hay pocos cortafuegos y los que hay están abandonados", asegura.

Sierra Morena, junto a los Montes de Toledo, es un paraíso cinegético sin parangón en Europa. Sólo en la provincia de Jaén se dan al año 500 monterías, en las que se caza un promedio de 50 piezas (25.000 reses en un año cinegético), lo que supone unos 2.500 kilos de carne por montería, el 50% de la cual se exporta a Alemania. El valor medio de la carne de un venado de caza oscila en torno a los 600 euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_