_
_
_
_
FÓRUM DE BARCELONA | Actividades

Empieza hoy con ritmos mestizos el último bloque de espectáculos

Lluís Pellicer

Nuevas músicas, bailes y espectáculos poblarán a partir de hoy los espacios del Fórum. Los cantos ancestrales de las mujeres tuareg de Malí abrirán esta tarde el cuarto y último bloque de espectáculos que, siguiendo la tónica de los anteriores, ofrecerá sobre todo ritmos y discursos mestizos, populares e innovadores. Entre ellos estarán la danza de la alicantina Sol Picó, el humor de Ángel Pavlosky y las letras de Albert Pla.

Con Tartit, una banda de mujeres que procede de Malí, arranca hoy la última programación de espectáculos del Fórum. Entonarán cantos ancestrales hasta el próximo fin de semana, cuando los húngaros Vientos del Este tomarán el relevo. La noche de la jaima vibrará primero con Ginesa Ortega, y a partir del miércoles con la música de Xabier Muguruza, que acaba de llegar del Reino Unido, donde ha trabajado su repertorio con alumnos del Liverpool Institute for Performing Arts, fundado por Paul McCartney.

El escenario del Cabaret, seguramente uno de los que están teniendo mayor éxito, también albergará a nuevos protagonistas. Pavlosky será el maestro de ceremonias en este espacio, donde actuarán la reina del pop romaní, Vera Bila, la cantante de tangos argentina Haydée Alba y el especialista australiano en cuerda lisa Mozas. Entre el 17 y el 19 de septiembre, Albert Pla se unirá al guitarrista de flamenco Diego Cortés para presentar el espectáculo Vamos a contar mentiras, que sin duda sorprenderá al público por la forma en la que ofrecerán tal disparidad de estilos. También cambiarán de cara el Circo y el Teatro. Mañana ya actuará en la nueva carpa la compañía guineana Baobab con el espectáculo Le single de So Dyeu, que se inspira en las tradiciones del país africano para elaborar un lenguaje propio con acrobacias, danzas, cantos rítmicos y percusiones. En el Teatro, se volverá a interpretar la adaptación de El informe Lugano, de Susan George, en la que nueve expertos crean un texto ficticio sobre el capitalismo en el siglo XXI. Permanecerá hasta el cierre del Fórum.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Lluís Pellicer
Es jefe de sección de Nacional de EL PAÍS. Antes fue jefe de Economía, corresponsal en Bruselas y redactor en Barcelona. Ha cubierto la crisis inmobiliaria de 2008, las reuniones del BCE y las cumbres del FMI. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_