_
_
_
_

Las muertes en carretera descienden un 24,5% durante el puente de agosto

Dos personas heridas graves al chocar un autobús y un automóvil en Zaragoza

La cifra confirma una tendencia a la baja, pero no es para estar contentos. Ése es el análisis de la Dirección General de Tráfico (DGT) tras dar a conocer los datos correspondientes a la Operación Puente de Agosto, que se desarrolló entre las 15.00 del viernes y las 24.00 del lunes. Fallecieron 43 personas, lo que supone un descenso del 24,5% de las muertes en carretera con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando la carretera se cobró 57 vidas. No obstante, a pesar de que se registraron 14 víctimas mortales menos durante los tres días del puente, la DGT calificó ayer la cifra de esperanzadora, -"sobre todo teniendo en cuenta que el número de desplazamientos se incrementó un 5%"- aunque en modo alguno suficiente, "porque estamos hablando de 43 muertos, 16 heridos graves y 33 leves".

Para el subdirector de Circulación de Tráfico, Federico Fernández, hay dos hechos importantes, uno positivo y otro negativo. Las buenas noticias se refieren a que el descenso de los últimos días viene a confirmar una tendencia a la baja. En comparación con 2003, durante los ocho primeros meses del año el descenso de víctimas en accidentes de circulación fue del 11%, mientras que en agosto se registró una disminución del 22%.

La parte más negativa es que las cifras siguen siendo altas, "que cada accidente es un drama para las familias", y que se repiten las mismas tendencias que el año anterior: la mayoría de los accidentes se producen de madrugada, en carreteras convencionales, y la mitad de los fallecidos tenía menos de 30 años. Eso, unido a que en lo que va de año se dejaron la vida en el asfalto 2.205 personas, hace que la DGT proclame con fuerza la "tolerancia cero" con los infractores.

Con la prudencia como máxima a la hora de hacer cualquier tipo de valoración, Fernández indicó ayer que aún es pronto para determinar la incidencia de las últimas medidas tomadas por la DGT, como las advertencias en los paneles luminosos y el aumento de los controles de velocidad y alcoholemia, pero "sin duda han ayudado a aumentar la concienciación y a reducir los siniestros".

Desde que comenzó agosto, la Guardia Civil de Tráfico duplicó la vigilancia de los límites de velocidad. En la primera quincena fueron controlados 1.607.939 vehículos, de los cuales 52.833, un 3,2%, fueron multados al rebasar la velocidad permitida. Ahora, indica Fernández, "todas estas medidas se reforzarán con el carné por puntos y los radares fijos previstos a partir del otoño".

A primera hora de la tarde, un autobús de la línea regular Zaragoza-Lleida y un vehículo colisionaron frontalmente en la AP-2, a la altura del Bujaraloz (Zaragoza). El autobús volcó y 10 de sus 40 pasajeros resultaron heridos, dos de ellos graves. Los cinco ocupantes del coche sufrieron heridas leves, informa Concha Monserrat.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_