_
_
_
_

El complejo juego del mercado, la picaresca y la tarifa

La batalla que libran las empresas eléctricas, con sus denuncias cruzadas, pone de relieve la complejidad de un sistema de formación de precios basado en dos patas: la casación de oferta y demanda, de la que se encarga la Compañía Operadora del Mercado Español de Electricidad (Omel), y el llamado "mercado de restricciones", del que se ocupa Red Eléctrica de España (REE), y que trata de asegurar que no haya cortes.

La casación de oferta y de demanda determina, aproximadamente, el 55% de la tarifa que pagan la mayoría de los 14 millones de usuarios y que está regulada por el Gobierno.

En los próximos años, hasta 2011, esa tarifa no podrá subir, en principio, más de un 2% cada año. En el "mercado de restricciones", la energía se paga, en caso necesario, a precios fuera de mercado.

Este mercado va a ser reformado para evitar la picaresca y tentaciones de jugar y ganar más retirando del mercado Omel la oferta de determinadas instalaciones, por ejemplo, para elevar los precios. Algo que ya ha sucedido en el pasado.

Respecto a lo que sucede ahora en el mercado, desde Endesa, la compañía señalada por el dedo acusador de sus competidores más directos, se apuntan circunstancias variadas para explicar la moderación de precios. Así, por ejemplo, se señala el aumento de oferta de generación en los últimos años, con la entrada en funcionamiento de nuevas centrales de gas y el desplazamiento de tecnologías tradicionales (centrales de fuel-gas) en la cobertura de la demanda eléctrica en horas punta, lo que influye en el precio mayorista final.

En todo caso, y para despejar dudas, la CNE va a reclamar a todas las empresas información sobre la política de ofertas que han desarrollado y que no tienen, en principio, obligación de desvelar. Se trata, en suma, de averiguar si alguna o algunas de las compañías han practicado o practican una política de "dumping" (venta por debajo de costes) permanente. En el primer consejo de la CNE, que se celebrará a finales de agosto, se concretará el nivel de información que se solicitará a las empresas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_