_
_
_
_
INTERNET

Siete comunidades superan la barrera del 30% de conexión a la Red

La mensajería instantánea es el tercer servicio más usado, tras la navegación y el correo electrónico

El 33,1% de los españoles mayores de 14 años están conectados a Internet, según la última encuesta del Estudio General de Medios (EGM). En números absolutos esto significa más de 12 millones de españoles se han conectado a Internet en el último mes.

El 85,7% de estos internautas se conectaron el día anterior a realizarse la encuesta o la semana anterior. Este porcentaje es seis décimas superior al de hace un año.

Tras el periodo negro de 2002, cuando España tuvo crecimiento cero en Internet -incluso perdió internautas- y estaba en marcha el programa gubernamental Internet para Todos, la conexión a la Red en el país ha ido creciendo sostenidamente. El aumento registrado en mayo de este año, comparado con el mismo mes del 2003, ha sido de 5,7 puntos, casi un punto más respecto a 2003-2002.

Más información
Valencia es la tercera provincia en conexiones de banda ancha
Internet retrocede en España
La AI dice que el último EGM refleja un estancamiento de la penetración de Internet
AIMC:

Siete comunidades superan el listón de conexión del 30%: Madrid, País Vasco, Cataluña, Baleares, Aragón, Cantabria y Navarra. Andalucía se queda a tres décimas.

Entre las novedades, La Rioja ha ganado un puesto en la cola, por delante de la Comunidad Valenciana, Extremadura y Castilla La Mancha.

En esta última encuesta, las tendencias mayoritarias siguen en ascenso. El lugar de acceso a Internet es cada vez más el hogar (62,3%) en detrimento siempre del lugar de trabajo (31,6%) y de la universidad (13,3%). Hace siete años, el principal acceso a Internet era el puesto de trabajo.

Respecto a los servicios, el primero sigue siendo la navegación (94,5%), seguido del correo (83,3%). El tercero, con un fuerte incremento, es la mensajería instantánea (35%).

Tras el 11-M y el 14-M

Los resultados de las páginas de los medios de comunicación tienen especial relevancia porque la encuesta, realizada en abril y mayo, ya ha superado el efecto informativo del atentado del 11-M y las elecciones del 14-M, aunque se han podido beneficiar de la toma de posesión del nuevo Gobierno y de la boda real. Comparado con el trimestre anterior, destaca el retroceso de los buscadores, que se mantienen de líderes, y el fuerte ascenso de elpais.es (gana casi 200.000 visitas) y las webs de Telecinco, la SER, Abc, El Correo, El Periódico y La Vanguardia.

En esta encuesta también destaca el lento, pero continuado, descenso de Invertia.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_