_
_
_
_

Necesidad de reformas

Latinoamérica crecerá en 2004 un 4%, lo que permitirá que la renta per cápita de la región suba después de cuatro años de declive o estancamiento, según vaticina un reciente informe de la agencia S&P.

Sin embargo, esta calificadora de riesgo crediticio alerta sobre la necesidad de reformas estructurales para que la región pueda sostener el ritmo de expansión de aquí en más. Pese al crecimiento, S&P sólo ha mejorado en lo que va del año las calificaciones de las deudas de Chile (A), Perú (BB) y Trinidad y Tobago (BBB+). Sólo ha empeorado la nota de República Dominicana (CC), que atraviesa una severa crisis económica.

La relativa estabilidad en las calificaciones latinoamericanas se atribuye a que la agencia observa que la recuperación económica se explica más por cuestiones cíclicas que por un proceso de mediano plazo.

Latinoamérica se ha beneficiado con los elevados precios de las materias primas, que han declinado un poco desde que los mercados anticiparon la subida de tipos de EE UU.

S&P advierte de que un tercio de las exportaciones latinoamericanas consiste en productos agrícolas y energéticos. En el caso de Venezuela representan más de un 85% de sus ventas externas. En el de Perú, cerca del 80%; en el de Colombia, más del 60%; en el de Chile, supera la mitad, y en el de Argentina, alrededor del 40%.

La única excepción es México, cuyo 86% de las exportaciones es de manufacturas.

"Las elevadas exportaciones de materias primas y energía no presagian un cambio en la estructura productiva hacia más ventas externas industriales, que contienen mayor valor agregado", señala S&P.

El informe también alerta sobre el deterioro del nivel de vida, la falta de un modelo de políticas que reemplace a la receta neoliberal y desacreditada del Consenso de Washington y la fatiga de las reformas fiscales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_