_
_
_
_
TIROS LIBRES
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Apasionante cierre

Los equipos de ley, ésos de los que uno se puede fiar, lo son por variadas razones. Buenos jugadores, dinámicas positivas, conocimientos técnicos y tácticos, aprovechamiento de lo que se tiene, ocultación de aquello de lo que se carece o ambiciosos objetivos son algunas de ellas. Ahora bien, existe una prueba del algodón que no engaña: la capacidad de poner todo lo anterior en práctica en las situaciones límite. Muchos ejemplos hay de equipos de salón, ésos que deslumbran durante muchos momentos, pero que se desmontan cuando la presión les aprieta, algo generalmente derivado del desmoronamiento individual de sus jugadores más importantes.

Cualquier equipo que se precie, cualquier historia ganadora, debe atravesar este tipo de exámenes para ser tenida en cuenta. El pasado domingo, el Tau se enfrentó a uno de esos días que marcan la diferencia entre los buenos equipos y los que se llevan los títulos. Y lo resolvió de forma categórica, apoyado en Nocioni y Macijauskas, de enorme valor no sólo por sus indudables capacidades técnicas, sino también porque las acompañan con una intensidad competitiva que les hace elevarse sobre el resto en las circunstancias más complicadas.

Viniendo el Tau de salvar esta complejísima papeleta, llegando Estudiantes a Vitoria habiendo perdido una gran oportunidad de alcanzar un sueño que se le resiste, la lógica y el desarrollo de la serie apunta al Tau como el más que posible ganador. Una vez que hizo lo que hizo en Madrid, le debe de resultar algo más sencillo rematar la faena ante su afición y está moralmente rearmado después del susto. Pero cuidado con apostarlo todo a una carta, máxime en una eliminatoria a 40 minutos. Enfrente hay un equipo que se ha resistido a cumplir el guión. El Madrid puede dar buena fe, lo mismo que el propio Tau, que no esperaba tener que llegar al partido de hoy para cerrar la semifinal.

A diferencia de los de Ivanovic, en los que los galones están claramente repartidos, la virtud (y el defecto) de Estudiantes radica en no saber muy bien por dónde te va a crear los problemas. Unas veces es Loncar, otras Iturbe o Azofra, que la lía en cinco minutos; Felipe un día es un futurible NBA y otro siembra dudas sobre su consistencia. Y así... Pero este supuesto desconcierto jerárquico, que no arregla la dirección de Brewer, hace a Estudiantes más peligroso de lo que parece, por lo que dejarle sin opciones sería temerario y no haría justicia a sus méritos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_