Ironía y nostalgia de los Roscubas
Una galería de Vitoria presenta 'Me gustaría volver a la tierra', la nueva muestra de los hermanos artistas
La ironía y una cierta nostalgia recorren la última obra artística de los hermanos Vicente y Fernando Roscubas (Palma de Mallorca, 1953), que se presenta hasta el próximo 6 de junio en la galería Trayecto (Ramiro de Maeztu, 10) de Vitoria. Son en total ocho obras que vuelven a mostrar la capacidad creadora de estos gemelos, afincados en Bilbao desde su infancia, que mantienen el gusto por el humor y por las referencias a algunas de las preocupaciones clásicas del arte, sin olvidar lo cotidiano, como refleja el título de la muestra, Me gustaría volver a la tierra.
Ya desde esta presentación se aprecia que los Roscubas conservan el interés porque sus obras tengan título y que éste induzca al espectador a una mirada complementaria. Ello se pude percibir en la gran instalación titulada Calor de hogar, que acoge sobre una de las paredes de la galería vitoriana toda una selección de cristos rescatados a lo largo de los últimos años, junto a algunas figuras del muñeco de Michelín y seis pequeños televisores.
¿Por qué esta convivencia entre el descarnado Jesucristo y el orondo logotipo de la más famosa marca de neumáticos? Los Roscubas no dan explicaciones. Se remiten al propio título de la obra, aunque Vicente recuerda que su abuelo tenía sobre su cama, en lugar del tradicional crucifijo, una reproducción de Bíbendum, el legendario símbolo de la marca francesa. De casta le viene al galgo, se puede concluir, porque si hay un hilo que pueda unir la disparidad de obras creadas por estos gemelos a lo largo de los últimos treinta años es esa búsqueda continua de una nueva creación desde la ironía hacia los grandes discursos.
Enfrente se sitúan dos grandes círculos de colores; muy cerca, la instalación titulada Voy a ser feliz, formada por una amalgama en forma de gusano de un centenar de manillares de bicicleta enrededos en hilos de colores. En la otra pared se presenta una suma aritmética incorrecta realizada con neones titulada Todo sexo, que hace compañía a Tótem bleu, formado por 14 cabezas azules. En todas ellas se observan algunas de las obsesiones que, de múltiples maneras, rodean la carrera de estos dos creadores: las jerarquías, la nostalgia, la iconografía moderna, el sexo, la violencia,...
Precisamente con un dibujo sobre vinilo en el que se recuperan todos estos temas, titulado intencionadamente Me gustaría no volver a la tierra, se cierra el recorrido por una exposición que destaca también por la coherencia del montaje. "La selección de obras y su presentación han sido claves", comenta Fernando Roscubas. "Cuidamos tanto el espacio físico donde se van a exhibir como la trayectoria de la galería o museo que acoge las obras", añade su hermano Vicente.
Por otra parte, dos de las obras que expuso la galería Trayecto en Madrid durante la pasada edición de la feria Arco han sido seleccionadas para exhibirse en el edificio Fórum de los arquitectos Herzog y De Meuron, dentro de los actos que se celebran en Barcelona entre el 11 de mayo y el 26 de septiembre. Las casas de Adán, de Pep Agut, y Alrededor del sueño 26, de Ángel Marcos, formarán parte de la exposición Arco en el Fórum Barcelona 2004 junto a otras 28 obras que ha seleccionado un jurado coordinado por la directora de Arco, Rosina Gómez-Baeza, y en el que participaron críticos como Fernando Castro, José Luis Brea o Rosa Queralt.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.