_
_
_
_

Radio Nacional suspende desde el lunes las tertulias políticas

Javier Arenas dirige los informativos y Pedro Meyer los programas

El nuevo director de Radio Nacional de España (RNE), Pedro Piqueras, abogó ayer por una emisora pública "en la que la información no esté mezclada con la opinión" y anunció la "suspensión", desde el próximo lunes y hasta septiembre, de las tertulias políticas. Piqueras aseguró que todavía no ha decidido el futuro de las actuales estrellas de la cadena; "ya se verá, todavía no sabemos si serán sustituidos", dijo. La cadena pública de radio prepara un programa especial para la boda real, el 22 de mayo. Por vez primera, RNE facilitará la señal de sonido para el resto de emisoras, públicas y privadas.

En su primera rueda de prensa como director de Radio Nacional de España, Pedro Piqueras confirmó ayer el nombre de Javier Arenas -actual corresponsal en París- para el puesto de director de Informativos, y anunció el de Pedro Meyer como director de Programas. Tanto uno como otro podrían salir en antena, "pero no a diario", indicó el director de RNE, y agregó que quizá él mismo conduzca un espacio, pero en este caso para Televisión Española. "Algo relacionado con la información, pero aún no lo tengo claro, puede que haya entrevistas o un coloquio, no lo sé", dijo.

Asimismo confirmó la suspensión de las tertulias políticas a partir del lunes que viene. "Nadie ha hablado de suprimir" los debates para siempre; "volverán en septiembre, pero respondiendo a todas las sensibilidades", afirmó el director de RNE, que agregó que las tertulias anteriores han sido motivo de debate "debido al mensaje que subyacía en ellas". Para las próximas elecciones al Parlamento Europeo, según Piqueras, las diferentes ideologías estarán representadas en la cadena pública por políticos invitados.

En cuanto a la permanencia de los actuales pesos pesados de la cadena, como Antonio Jiménez, director de Buenos días; Nieves Herrero, responsable de Lo que es la

vida, o Manuel Antonio Rico, al mando del informativo 24 horas -que incluye una tertulia moderada por el propio Rico-, Piqueras sólo comentó el caso de este último. "Le he pedido un informativo normal, pero me dijo que no concibe un programa de este tipo sin opinión. Es comprensible que después de tanto tiempo se resista a cambiar el formato. Por ello, tal vez no siga con nosotros", indicó. Rico aseguró anoche, efectivamente, que no seguiría.

De Radio 5, la cadena de información continua, Piqueras afirmó que es "la joya de la corona de RNE" y que pretende potenciarla "todavía más". No adelantó ninguna novedad sobre el resto de las emisoras de RNE: Radio 3, Radio Clásica, Radio Exterior de España y la frecuencia para Cataluña, Ràdio 4.

El primer reto de la nueva dirección es la boda real, el próximo 22 de mayo. Por primera vez, RNE facilitará la señal institucional de sonido para el resto de emisoras, públicas y privadas. Pedro Meyer estará en una unidad móvil "dando ejemplo", según dijo Piqueras. El programa especial de la mañana será conducido por Julio César Iglesias (director del deportivo La

ola) y por Nieves Herrero. El relevo llegará, ya por la tarde, con Antonio Jiménez y Beatriz Pécker, actual directora de Radio 3 (que comentará mañana la gala de Eurovisión desde Estambul, Turquía).

Por último, Piqueras expresó su deseo de que el Estudio General de Medios (EGM) mida la audiencia de RNE junto al resto de las emisoras comerciales. "Ellas lo usan con fines publicitarios. A nosotros sólo nos es útil para saber qué tal vamos, no para competir", agregó.

Pedro Piqueras, nuevo director de RNE, en una foto de archivo.
Pedro Piqueras, nuevo director de RNE, en una foto de archivo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_