Desigual seguimiento de las exposiciones de la 'jaima'
La estructura de la jaima del recinto del Fórum acoge 15 exposiciones de pequeño formato. Son 15.000 metros cuadrados pensados inicialmente como uno de los puntos de encuentro. Ayer, sin embargo, eso no ocurrió. La jaima es un gran entoldado que comunica la zona de acceso al recinto, por una parte, y con el parque de los Auditorios y el puerto de Sant Adrià, por otra. Quizá por eso, la estructura de la jaima fue tomada por no pocos visitantes como si fuera un gran pasillo: pasaban por ella, pero sin prestar demasiada atención a ambos lados, que es donde están dispuestas las 15 exposiciones.
Las exhibiciones han sido coproducidas por la organización y ONG -Intermón Oxfam y Médicos sin Fronteras, entre otras- y están dispuestas a lo largo de la estructura. El espacio de la jaima más concurrido fue la zona central, donde unas peculiares fuentes se prestan al juego, al igual que unos grandes pufs donde los visitantes se sentaban y, sobre todo, se hacían fotografías. También se percibía más movimiento en el área que ocupaba Intermón-Oxfam, con un montaje muy visible, especialmente en el espacio de la tienda.
Guerra y mujeres
Las exposiciones de la jaima giran en torno a distintas cuestiones: el desarme, las consecuencias de la guerra para la mujer, la normativa de extranjería, el agua y el reciclaje, entre otras. Los visitantes que dedicaron un tiempo a esas exhibiciones destacaron especialmente alguna de ellas. La que les pareció más impactante fue la que versa sobre Guerra y mujer -una combinación de imágenes y relatos de mujeres-, Los refugiados -fotografías de diferentes conflictos- y El desarme, unas estructuras circulares a las que hay que entrar y que ofrecen datos de la economía armamentística.
"Dan que pensar. Te invita a reflexionar y algunos montajes están muy bien", opinaban Miguel y Raquel, una pareja de jóvenes que habían llegado desde Calella y tenían intención de pasar el día en el Fórum.
A juicio de Alba Ambrós, una profesora de enseñanza secundaria de Sabadell que visitará el recinto con sus alumnos, el principal valor de las exposiciones de la jaima es que utilizan una combinación de sistemas de comunicación que "despiertan sensaciones en todo tipo de personas y edades".
Domingo, un trabajador de la metalurgia de Tarragona que visitó el Fórum con su familia y que tiene un pase de temporada, dedicó bastante tiempo a visitar la jaima y sus exposiciones: "Llevo aquí más de una hora", dijo; "es muy completo y te das cuenta de que hay muchos problemas y carencias en el mundo de una forma clara y directa".
No todos tenían una opinión positiva. Por ejemplo, Montserrat López, de A Coruña, consideraba que el tono de las exposiciones era muy infantil: "Parece una Disneylandia temática".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.