Aznar: "El terrorismo ganará su primera batalla si creemos que la culpa es nuestra"
Presentación del libro 'Ocho años de Gobierno, una visión personal de España'
"El terrorismo habrá ganado su primera batalla si consigue que creamos que la culpa ha sido nuestra". Ésta fue una de las frases más aplaudidas anoche en el invernadero de Arganzuela de Madrid, donde José María Aznar presentó su libro Ocho años de Gobierno, una visión personal de España (Planeta). Aznar evitó referirse en la presentación al epílogo de su libro, Tras el 11 de marzo, con el argumento de que prefería "no hablar de lo que tuvo que pasar para que no ocurriera" lo que él preveía: que su partido ganaría las elecciones y Mariano Rajoy sería ahora presidente.
José María Aznar proclamó que, pese a la derrota, "Mariano Rajoy es el hombre que volverá a llevar al PP al Gobierno de España". Animado por los aplausos de su público, el ex presidente del Ejecutivo dijo estar "orgulloso del PP" y "orgulloso de ser liberal".
A partir de ahí hizo un somero resumen de las líneas básicas de su forma de ver las cosas que cuenta en su libro, sin entrar en ningún momento en el capítulo que narra cómo vio el ex jefe del Ejecutivo la matanza del 11-M y la derrota electoral de su partido el 14 de marzo.
A cambio, Aznar se explayó en defender su alianza con EE UU con el argumento de que "hace décadas que Europa decidió dejar en manos de EE UU su propia defensa. Pero hay europeos que aborrecen a los que les han liberado no de una sino de dos tiranías". Su alternativa, explicada en el libro y reiterada en muchas de sus intervenciones públicas cuando era jefe del Gobierno, es que Europa debe "incrementar sus presupuestos de defensa" y ser "solidaria y sin reservas" con su aliado EE UU: "Si quieres que el día que te haga falta te ayuden, tú debes ayudar cuando te necesitan".
Tras una defensa de sus ocho años en La Moncloa como demostración de que "cuando hay reglas estables y buenas políticas ha quedado demostrado que en España se puede vivir mejor", Aznar se embarcó en exponer su tesis sobre la amenaza del terrorismo islamista.
Infinita paz
Su opinión, en líneas generales, es la siguiente. Tras la caída del muro de Berlín, muchas personas pensaron que se entraba en una "etapa infinita de paz". Pero el 11-S, con la destrucción de las Torres Gemelas en Estados Unidos, demostró "que las amenazas son ahora distintas, pero están ahí".
Esa nueva "amenaza" golpeó a España el pasado 11 de marzo, y el mayor problema actualmente, a juicio de Aznar, es que el terrorismo islamista "gane ahora su primera batalla" por la vía de convencer a la población de que el ataque estaba justificado, y "la culpa" era de los españoles.
Aznar no dijo que esa supuesta "culpa" provendría de haber participado en la guerra de Irak. A cambio, enfatizó una declaración de principios que resultó muy jaleada por su auditorio: "Soy contrario al desistimiento, al apaciguamiento y a cualquier intento de explicar el terrorismo por causas externas".
El público que llenaba el invernadero de Arganzuela era muy entusiasta. Al punto que prorrumpió en una prolongada ovación cuando Aznar les dijo: "Entiendo el desánimo de mucha gente, y de muchos votantes del PP, pero no lo comparto. Lo entiendo porque parece que se ha formado en este país un partido del odio, del sectarismo y de la abierta voluntad de destrucción del adversario".
En primera fila le escuchaban, entre otros, Mariano Rajoy, Rodrigo Rato, Ángel Acebes, Jaime Mayor Oreja, Eduardo Zaplana, Alberto Ruiz-Gallardón, Esperanza Aguirre, Pío García Escudero, la mujer del ex presidente, Ana Botella, y su madre, Elvira, así como su hijo Alonso. De pie, porque no encontraron sitio, estuvieron todos sus ministros, buena parte de los diputados y senadores del PP y una nutrida representación de dirigentes regionales de ese partido.
Aznar prometió que éste es el primero, pero no será el último de sus libros. Su editor, José Manuel Lara, de Planeta, le encomendó que, como "escritor disciplinado" que se comprometió a ser, se quedara a firmar ejemplares tras la presentación. Había varios puestos de venta en el invernadero y tuvieron muchos compradores.
El libro de Aznar fue presentado por Jon Juaristi, director del Instituto Cervantes, quien hizo un encendido elogio de su "amigo" Aznar. Juaristi aseguró que el ex presidente ha estado sometido, desde el día de la matanza de Madrid, "a una campaña infame por parte de muchos canallas resentidos". Juaristi -que se definió como un hijo de los derrotados en la Guerra Civil española y calificó a Aznar como un hijo de los vencedores- manifestó que el ex presidente es "incapaz de mentir". Según él, "Aznar dice y escribe lo que piensa, se puede equivocar alguna vez, pero nunca ha mentido". Tras los aplausos del público Juaristi concluyó: "La acusación de que Aznar ha engañado a los españoles es inverosímil".
![Aznar, flanqueado por Lara y Juaristi, en la presentación del libro del ex presidente.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OLRUY3FMPPVZINRHLZJ2BW45Y4.jpg?auth=eccff6e8c1590927c3cd434a01a93c4ed790fca7747909a111028fa4b8bd16c8&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.