_
_
_
_
Crítica:FERIA DE ABRIL | LA LIDIA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

A falta de toreo, banderillas

Antonio Lorca

Toreo no hubo. Y eso que estaban tres que se dicen toreros. Y la emoción llegó en los dos tercios de banderillas que protagonizó El Fandi, espectaculares, vibrantes, magníficos algunos pares, que levantaron al público de sus asientos. El granadino volvió a demostrar que es el mejor intérprete de esta suerte, y la ejecuta con auténtica maestría. De poder a poder, al violín o andando hacia detrás, clava en la misma cara y provoca el delirio en los tendidos.

Pero toreo no hubo. Y sí toros que lo permitieron, pero los llamados toreros, especialmente Caballero y El Cid, fracasaron estrepitosamente. El Fandi estuvo voluntarioso en su apocado primero, y valiente en el sexto, al que arrancó algunos naturales vistosos, aunque sin ligazón.

Gavira / Caballero, El Cid, El Fandi

Toros de Gavira -el 6º, devuelto-, bien presentados y con cuajo, mansos, nobles y parados en el tercio final; el 1º, encastado y noble; el 5º, deslucido, desarrolló sentido. Manuel Caballero: pinchazo y estocada (ovación); pinchazo y media (silencio). El Cid: estocada caída (silencio); pinchazo, estocada casi entera y un descabello (silencio). El Fandi: pinchazo hondo y un descabello (ovación); bajonazo (oreja). Plaza de la Maestranza, 30 de abril, 16ª corrida de abono. Lleno.

El mejor toro de la tarde, el primero, le tocó a Caballero. Noble, de suave y larga embestida, era algo así como el toro soñado para el triunfo. Muchos pases y ausencia total de toreo. Claro que es imposible la emoción cuando la muleta se presenta retrasada, se utiliza el pico y aquello no tiene fundamento ni hondura. Si un torero no triunfa con ese toro, es motivo suficiente para una reflexión serena. También embistió el cuarto, pero el torero se colocó siempre al hilo del pitón, y más de lo mismo.

Preocupante, también, la actuación de El Cid. Conformista, sin ilusión, vulgar, a años luz el torero que ha sido hasta ahora. Perdió una extraordinaria oportunidad ante el noblote segundo y dejó su cartel bajo, muy bajo. El quinto desarrolló sentido y peligro y saldó la papeleta como pudo.

A falta de toreo, sólo banderillas. Un pobre balance.

El Fandi torea el último toro de la tarde en la plaza de la Maestranza.
El Fandi torea el último toro de la tarde en la plaza de la Maestranza.ALEJANDRO RUESGA

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Antonio Lorca
Es colaborador taurino de EL PAÍS desde 1992. Nació en Sevilla y estudió Ciencias de la Información en Madrid. Ha trabajado en 'El Correo de Andalucía' y en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Ha publicado dos libros sobre los diestros Pepe Luis Vargas y Pepe Luis Vázquez.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_