_
_
_
_

El IAM recurrirá el veredicto sobre el estrangulamiento de Martos

El jurado consideró la muerte un homicidio y no un asesinato

Ginés Donaire

La Junta, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha anunciado su intención de recurrir el veredicto del tribunal con jurado que ha calificado como homicidio, y no como asesinato, la muerte de Manuela Hermoso el 23 de marzo de 2003 en Martos (Jaén). El ex marido de la mujer, Manuel Gómez Carrera, reconoció durante el juicio celebrado esta semana en Jaén que la estranguló.

El Instituto Andaluz de la Mujer, que antes del suceso atendió a la víctima por las amenazas y agresiones que sufrió de su ex marido, está personado en la causa junto a la acusación particular que representa la familia de la víctima. La directora del IAM en Jaén, Natividad Redondo, no ocultó su perplejidad tras conocer el veredicto del jurado, compuesto por cinco hombres y cuatro mujeres, en el que se alegaban los celos y el estado depresivo del agresor para tipificar los hechos como homicidio y, por tanto, rebajar sustancialmente la condena. "La sociedad tiene que ser más sensible con los temas de malos tratos y hay que seguir incidiendo en la concienciación para lograr sentencias acordes a los hechos que se juzgan", declaró Redondo, que anuncia que su departamento "agotará todas las vías" para que "se haga justicia".

En parecidos términos se pronunció la secretaria federal de Igualdad del PSOE, Micaela Navarro, que será la nueva consejera de Igualdad del Gobierno andaluz. Tras mostrarse consternada por el veredicto del jurado, Navarro dijo acatar cualquier decisión judicial, aunque no cree que sea una buena noticia para avanzar en la lucha contra los malos tratos. "Es un jarro de agua fría en la lucha contra la violencia de género, ninguna muerte puede tener justificación", declaró.

Navarro considera que es preciso actuar con la misma contundencia en todos los delitos, pero cree que es necesaria una mayor concienciación de todos los estamentos sociales a la hora de enjuiciar casos en los que las mujeres "sufren violencia en silencio durante mucho tiempo".

La dirigente socialista, que fue la encargada de elaborar la ley contra la violencia doméstica aprobada ayer por el Consejo de Ministros, no cree que haya que poner en tela de juicio el procedimiento del tribunal del jurado, pero sí aboga por "mejorar su funcionamiento", además de activar "medidas para que las mujeres se encuentren realmente protegidas frente a sus maltratadores".

El jurado declaró culpable de un delito de homicidio a Manuel Gómez tras admitir las atenuantes de trastorno mental transitorio y confesión del acusado, además de entender que no existió premeditación. Sin embargo, se da la circunstancia de que la propia defensa del acusado retiró durante el juicio la eximente de enajenación mental transitoria tras los testimonios de los peritos y psiquiatras que negaron que la hipoglucemia que padecía pudiera ser causa de alteración psíquica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Con este veredicto, la fiscal se vio obligada a rebajar su petición de pena y solicitó nueve años de prisión (frente a los 17 que demandó antes) y el pago de una indemnización de 60.000 euros a los dos hijos que tenían en común, solicitud a la que se adhirieron las dos acusaciones, que pedían 20 años inicialmente. Por su parte, la defensa solicitó una pena de dos años y seis meses de prisión para su cliente.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_