_
_
_
_
FÚTBOL | 33ª jornada de Liga

Piedras, botellas, pelotas de goma y treinta heridos

Batalla campal entre seguidores del Atlético y del Real Madrid antes del encuentro

El paso del autobús del Atlético por el Paseo de los Melancólicos, con algunos jugadores haciendo gestos de victoria, coincidió con un duelo de lanzamiento de proyectiles entre los violentos y una unidad antidisturbios de la Policía Nacional. Hubo 28 heridos leves, con algún policía entre ellos, y todos por impacto de piedras, botellas y balas de goma. Las ambulancias del SAMUR estuvieron ocupadas una hora curando brechas y contusiones, en su mayoría de personas que pasaban por el campo de tiro sin tener arte ni parte. Entre los accidentados, quince de ellos tuvieron que ingresar en el hospital con pronóstico leve.

Hasta que la policía no lanzó una carga de caballería no pararon los incidentes, que tuvieron tintes de guerrilla urbana, con saqueo de tenderetes callejeros, lanzamiento de vallas y barricadas ardiendo. Los desubicados sociales más agresivos, que iban envueltos en banderas españolas y trapos con blasones de guerra, la emprendieron a pedradas con los hinchas del Atlético que se amontonaban en los bares del Paseo de los Melancólicos. Cogidos en el fuego cruzado, de estos desdichados no se apiadó la policía ni los violentos. La expectativa que muchos tenían de atrapar al autobús del Madrid en una ratonera de vallas y contenedores ardiendo, sin embargo, se frustró. El autobús madridista entró marcha atrás por el lateral de la M-30, al otro lado del estadio. Lo siguió el coche de Florentino Pérez, el presidente blanco, que fue duramente increpado por varios aficionados.

Más información
Símbolos nazis y fuego en el Calderón
Respira el Madrid
Detenidos cinco Ultra Sur por los incidentes previos al derby madrileño

Algunos radicales rojiblancos lograron traspasar los cordones policiales y acercarse a la zona por la que entraban al estadio los aficionados blancos. En ese momento se produjo otra carga policial, con lanzamiento de pelotas de goma.

Además, ochenta aficionados fanáticos del Madrid se presentaron en las taquillas del campo con entradas falsas. Eran fotocopiadas. Unos veinte de estos hinchas, tras no aceptarse esas localidades en las puertas, se atrincheraron en la zona donde aparcan sus coches los jugadores rojiblancos. Se refugiaron en el aparcamiento mientras dos furgones de la policía con cerca de 20 agentes intentaban detenerlos. La policía logró desalojarlos tras un forcejeo. Otros de los que intentaron introducirse en el campo sin entrada escaparon de la policía a la carrera y se refugiaron en los jardines del Maestro Padilla, a unos 150 metros del recinto.

La Delegación del Gobierno preparó para el encuentro un dispositivo especial. Cerca de 700 agentes de los distintos cuerpos de seguridad, incluidos guardas jurados del club del Manzanares, se desplazaron a las inmediaciones del recinto deportivo. Muchos de ellos, a caballo. También se agolpaban cerca de 40 furgones. Además, también miembros de la Cruz Roja y del SAMUR. Entre las medidas adoptadas, una vez catalogado el encuentro de alto riesgo, estuvo efectuar controles de alcoholemia a los aficionados que mostrasen algún signo de embriaguez. También se registraron todas las mochilas.

El jugador rojiblanco Kizito Musampa se vio involucrado en la quema de contenedores y el lanzamiento de vallas. El centrocampista, que no estaba convocado para el encuentro, trataba de llegar al estadio en su vehículo particular y quedó atrapado entre la muchedumbre y las cargas policiales. Musampa consiguió entrar en el aparcamiento tras la actuación policial, aunque algunos le dedicaron insultos racistas.

Unos asientos arden a la conclusión del encuentro.
Unos asientos arden a la conclusión del encuentro.RICARDO GUTIÉRREZ
Un aficionado ensangrentado por una pedrada en un ojo.
Un aficionado ensangrentado por una pedrada en un ojo.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_