_
_
_
_

Microsoft paga a Sun 1.600 millones de dólares para que retire todas sus demandas

El acuerdo incluye el intercambio de tecnología al que obligó la UE la pasada semana

Patricia Fernández de Lis

Sun y Microsoft enterraron ayer 20 años como rivales en el mercado y en los tribunales para convertirse en "colaboradores". Microsoft pagará a Sun 1.600 millones de dólares para que abandone todas las denuncias por monopolio y violación de patentes en EE UU. Además, ambas utilizarán la tecnología de la otra para mejorar sus productos, lo que deja sin sentido la decisión que tomó al respecto el comisario europeo de la Competencia, Mario Monti, la semana pasada. Sun anunció también el despido del 9% de su plantilla (3.300 personas) y la cotización de la compañía se disparó un 10%.

Más información
Microsoft pagará 440 millones de dólares para usar la tecnología que InterTrust reclamó como propia
Microsoft ganó un 39% menos en el primer trimestre del año
Bruselas suspende temporalmente las sanciones contra Microsoft
Microsoft resuelve las denuncias de otros dos Estados de EE UU con acuerdos extrajudiciales

Sun Microsystems vende grandes servidores empresariales, mientras que Microsoft es la empresa de software más poderosa del mundo. Ambas tienen una larga historia de conflictos y enfrentamientos, y sus responsables -Scott McNealy, fundador y presidente de Sun, y Steve Ballmer, presidente de Microsoft- llevan años despachándose a gusto el uno con el otro en los medios de comunicación.

En una nota conjunta hecha pública ayer, ambos se congratulan de la "nueva relación" que ahora comienza. El acuerdo tiene tres patas: Microsoft pagará 700 millones de dólares para "resolver" los casos antimonopolio que tenía pendientes con Sun y otros 900 millones para cerrar los relacionados con patentes. Todos estos casos se refieren exclusivamente a Estados Unidos.

La tercera pata del acuerdo supone que, además de enterrar el hacha de guerra judicial, ambas acaban con la batalla que mantenían en el mercado al no compartir sus tecnologías. Cada una pagará royalties por acceder a la tecnología de la otra: Microsoft desembolsará 350 millones de dólares inicialmente, y Sun, una cantidad no determinada.

Esta colaboración tiene una implicación muy importante en el caso que la Comisión Europea sigue contra Microsoft desde hace cinco años. La semana pasada, el comisario europeo de la Competencia, Mario Monti, obligaba a Microsoft a ofrecer a sus rivales -incluida Sun- las "especificaciones completas y precisas" de su software para servidores. El acuerdo de ayer, por tanto, convierte en superflua esta sentencia, en lo que respecta a Sun, y así lo reconocen ambas empresas en la nota conjunta: "Sun cree que los acuerdos anunciados satisfacen los objetivos que buscaba en las acciones pendientes contra Microsoft en la UE".

El acuerdo significa, en fin, que ambas compañías cierran sus litigios en Estados Unidos y que Sun no presionará más en la UE para que se impongan sanciones a Microsoft. Ya puede acceder a su tecnología, con lo que, por su parte, la compañía de Bill Gates ya ha cumplido. Microsoft, mientras, sigue avanzando en su estrategia de cerrar acuerdos privados con los rivales que la denuncian. Lo hizo en 1997 con Apple, y el pasado mayo, con AOL Time Warner (por 750 millones de dólares).

Las acciones de Sun Microsystems en el Nasdaq subieron un 10% nada más hacerse pública la nota, a las nueve de la mañana, hora de Nueva York.

Sun hizo públicas ayer otras dos noticias. Por una parte, anunció sus resultados preliminares para el tercer trimestre del año fiscal 2004. La compañía facturó 2.650 millones de dólares, y ha sufrido unas pérdidas estimadas de entre 200 y 260 millones de dólares. Se trata del 11º trimestre consecutivo de caída en ingresos para Sun, que ha perdido un total de 3.840 millones de dólares en los últimos seis meses, según Bloomberg.

También se hizo pública "la posibilidad" de que se realicen 3.300 despidos a nivel mundial, lo que supondría el 9% de la plantilla (35.000 personas) de la compañía. Fuentes de Sun Ibérica aseguran que el recorte no afectará a España, porque "la subsidiaria ha mantenido uno de los mejores comportamientos a nivel mundial". Sun ya había recortado 8.500 empleos durante los años 2001 y 2002.

La tercera noticia que publicó Sun en este día repleto de ellas fue el nombramiento de John Schwartz como consejero delegado, es decir, como segundo de Scott McNealy. Hasta ahora, McNealy ostentaba ambos puestos y había asegurado en reiteradas ocasiones que no pensaba nombrar un consejero delegado. John Schwartz era, hasta ayer, el máximo responsable de la división de software en la compañía, lo que acerca aún más los intereses de Microsft y Sun.

Scott McNealy (izquierda) con Steve Ballmer ayer, durante  una conferencia de prensa.

 

/
Scott McNealy (izquierda) con Steve Ballmer ayer, durante una conferencia de prensa. /ASSOCIATED PRESS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Patricia Fernández de Lis
Es redactora jefa de 'Materia', la sección de Ciencia de EL PAÍS, de Tecnología y de Salud. Trabajó diez años como redactora de economía y tecnología en EL PAÍS antes de fundar el diario 'Público' y, en 2012, creó la web de noticias de ciencia 'Materia'. Los fines de semana colabora con RNE y escribe, cuando puede, de ciencia y tecnología.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_