_
_
_
_

Paulina Rubio canta a sus raíces latinas en un disco en el que mezcla 'hip-hop' y ritmos gitanos

Aurora Intxausti

Futurista, mezclado de sensaciones y de sus raíces, Paulina Rubio (México, 1973) ha sacado a la venta Pau Latina, un disco en castellano en el que hay raggaton, rancheras, guitarra española, acordeones, batucada, dance, hip-hop, mariachi, rock e incluso ritmos gitanos, asegura la cantante mexicana. La edición de este disco no significa, según cuenta, que no vaya a hacer más discos en inglés, ya que el próximo será en esa lengua para finales de año. Pau Latina, según la cantante, "está cargado de folclore futurista y alguna que otra ranchera de nueva generación".

Paulina Rubio asegura que a ella le da lo mismo cantar en español o inglés: "Estoy emocionada ante la gira que estoy preparando, en la que reivindicaré mis raíces". Unas raíces mexicanas a las que rinde homenaje con la canción Ojalá, lo que le ha permitido trabajar con el compositor Marco Antonio Solís.

Pau Latina comenzó a gestarse hace año y medio cuando Paulina decidió aislarse para ponerse a trabajar en este nuevo proyecto. "Quería hacerlo paso a paso y con mucha calma; de ahí el título del álbum, Pau-Latina", nombre que muchos de sus amigos utilizan para llamarla.

Habla rápido, muy rápido, y dice que está entusiasmada con este trabajo que ha puesto ya en el mercado. "Me gusta reflejar lo que vivimos en Nueva York, Los Ángeles o Miami, esa fusión que hace que no importe la nacionalidad que tengas. Mi música refleja mi forma de ser. Soy decidida, fuerte, alegre, rebelde, apasionada y a la vez soñadora".

Paulina dice, en conversación telefónica, que los textos de canciones como Algo tienes, Te quise tanto, Baila que baila, Quiero cambiarme, Volverás, Amor secreto o Dame tu amor son "muy sencillos, para que lo pueda escuchar gente de todas las edades y de todo tipo, gente que la escuche sin perjuicios y saque al niño que todos llevamos dentro. Son letras con picardía, pero para todos los públicos". Le gusta crear música a través del silencio y que, cuando la está componiendo, es igual a montar un taller de música al que se van uniendo ritmos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_