_
_
_
_
Análisis:Inversión | CONSULTORIO
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Telecomunicaciones

Los resultados de las operadoras de telecomunicaciones correspondientes a 2003 han confirmado la recuperación del sector, apoyada en reducciones de costes y desinversiones de activos no estratégicos. Las compañías han cerrado el ejercicio con beneficios netos, después de las pérdidas multimillonarias de 2002. Los flujos de caja operativos se han incrementado, lo que, junto a la contención del ritmo de inversiones llevada a cabo, ha permitido reducciones generalizadas de los niveles de endeudamiento de las operadoras y mejoras en las calificaciones de France Télécom, KPN y Deutsche Telecom.

Sin embargo, el sector se enfrenta a dos grandes incertidumbres que pueden suponer un punto de inflexión. Por una parte, las operadoras están tratando de adaptarse a la migración del tráfico de voz hacia la telefonía móvil, redoblando su labor innovadora y la comercialización de servicios de banda ancha (GPRS, UMTS y ADSL). El viaje no está resultando sencillo para todas las compañías, destacando el caso de KPN, cuyo ebitda correspondiente al negocio de móviles no logra superar el 36% del total.

De otra parte, surge la tentación de huidas hacia delante por la vía de las adquisiciones, menos sufrida que la consecución del crecimiento orgánico. En este sentido, hemos conocido dos operaciones: la fallida transacción entre KPN y el operador de telefonía móvil MMO2 y la adquisición por parte de Telefónica de las operaciones móviles de BellSouth en América Latina.

Mientras que la fusión de KPN hubiera resultado dilutiva para sus accionistas, el Grupo Telefónica se beneficia de la necesidad de liquidez de BellSouth, después de que su participada Cingular ganara la puja por AT&T Wireless. Telefónica realiza la adquisición en efectivo, esperando ahorros en gastos operativos y necesidades de inversión. Aunque el rating de Telefónica está en revisión a la baja, la operación tiene sentido estratégico, ya que el negocio de móviles y América Latina aportan ya el 60% del ebitda del grupo.

José María Nogueira y Arturo Rojas son profesores de la Escuela de Finanzas Aplicadas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_