_
_
_
_

17 violinistas y 10 pianistas compiten en el concurso Joaquín Rodrigo

La promoción de los jóvenes intérpretes, el apoyo a la música española y, en especial, la divulgación de la obra del famoso compositor español Joaquín Rodrigo (1901-1999), son los tres grandes objetivos que persigue el Concurso Internacional de Música Joaquín Rodrigo, cuya segunda edición se celebrará en Madrid del 23 de marzo al 2 de abril. Creado por la ONCE en 2002, con carácter bianual, el certamen ha convocado este año las modalidades de violín y piano, con un primer premio de 12.000 euros en cada modalidad. Al concurso se presentan este año 17 violinistas y 10 pianistas procedentes de 14 países.

"Es un concurso joven y modesto, preparado con máximo rigor en la selección de los concursantes y pensado para dar una oportunidad a los jóvenes valores de la música", afirma Vicente Ruiz, director general adjunto de Servicios Sociales para afiliados de la ONCE, que ayer presentó en Barcelona la segunda edición del concurso. "Queremos huir de los estereotipos que asocian a los ciegos con la música. El concurso es, sencillamente, un paso más en la acción cultural de la ONCE y en su voluntad de acercar eventos culturales a nuestros afiliados", asegura Ruiz.

El jurado está presidido en su modalidad de violín por el director de orquesta catalán Antoni Ros Marbà, quien destacó "la seriedad, el entusiasmo y el alto nivel de calidad" de los concursantes que han superado las pruebas de selección. "Como en todos los concursos, el verdadero premio es la promoción del joven intérprete, al que se le abren puertas para iniciar su carrera concertística", asegura Ros Marbà.

Ocho españoles

Ocho de los 27 concursantes seleccionados son españoles, encabezando una lista de países participantes en la que figuran Cuba, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, Finlandia, Grecia, Inglaterra, Japón, Lituania, Macedonia, Polonia, Rusia y Singapur. Todas las pruebas eliminatorias tendrán lugar en el teatro Monumental de Madrid, y en la final, los concursantes actuarán acompañados por la Orquesta Sinfónica de la RTVE, dirigida por Adrian Leaper. En cada modalidad, el concurso reparte además premios de 6.000 y 3.000 euros a los segundos y terceros clasificados. El certamen está abierto a músicos de todo el mundo de entre 16 y 32 años, edades que se amplían en los casos de músicos ciegos o con deficiencia visual de entre 16 y 39 años.

Creado al hilo del centenario del nacimiento de Joaquín Rodrigo, el concurso celebró su primera edición en 2002, en las modalidades de guitarra y canto. Gracianne Finzi, presidenta del jurado en la rama de piano, y Ros Marbà encabezan un jurado en el que figuran los pianistas Antoni Besses, Joaquín Soriano, Maria Gurkova y Pierre Reach, los violinistas Gerard Claret, Agustín León Ara, Mariana Todorova y Yossi Zivoni y el musicólogo Jorge de Persia.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_