_
_
_
_
Elecciones 2004 Andalucía

Un empate difícil de romper

Lourdes Lucio

El mapa electoral de Málaga permanece estable desde hace tres convocatorias autonómicas una foto fija que va a ser difícil de romper a tenor de las encuestas publicadas días atrás por el Instituto de Estudios Sociales de Andalucía (IESA), el Centro de Análisis y Documentación Electoral (Capdea) de Granada y el Instituto Opina para la Fundación para el Desarrollo del Sur de Europa, una entidad dependiente de la CEA.

Los 16 escaños que hay en juego en esta provincia -con un censo de 1.033.290 electores- se repartieron en las autonómicas de 2000 de la siguiente forma: 7 (PP); 7 (PSOE); 1 (IU); 1 (PA), una distribución de escaños que, según los tres sondeos citados y confiesan dirigentes de los dos principales partidos, se volverá a mantener en las elecciones del 14 de marzo.

Lo que está en juego, sin embargo, es cuál de los dos grandes formaciones será la más votada. El PP logró superar por primera vez en sufragios al PSOE en las elecciones andaluzas de 1994 al sumar 12.638 papeletas más; en las de 1996, fue el PSOE el que le aventajó en 15.199; y en las últimas de 2000, el PP volvió a ser el más apoyado con una diferencia de tan sólo 6.482 votos.

Según los datos del Instituto Opina, los socialistas aventajan en intención de voto directo al PP en Málaga, donde se han hecho 400 entrevistas telefónicas en la primera semana de febrero, pero eso no se traduce en ningún aumento de escaños.

Como en otras provincias del litoral andaluz, los principales partidos obtienen en autonómicas más votos que en los comicios municipales y PSOE y PP son receptores casi a partes iguales de las papeletas que los votantes destinan a los partidos con implantación local. Caso contrario ocurre con Izquierda Unida que obtiene menor porcentaje en las autonómicas que en las elecciones locales.

En cuanto a las elecciones al Congreso en las que en 2000 el PP obtuvo 5 escaños, PSOE, 4 e IU, 1, los sondeos demoscópicos pronostican la subida en un escaño del PSOE en detrimento de Izquierda Unida.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los analistas explican esta posible pérdida en que para las elecciones generales se está produciendo una gran concentración de apoyos en PP y PSOE y que hay un voto útil por parte de IU hacia Zapatero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_