_
_
_
_

El crítico actor Jack Black desdramatiza la censura de Bush

El intérprete promociona en Madrid la comedia 'Escuela de rock'

Elisa Silió

El actor Jack Black piensa que cuando se deje de protestar contra la política de George Bush será cuando se pierda la libertad de expresión. Lo decía ayer en Madrid, en visita de promoción de Escuela de rock. "No hay que dramatizar sobre la censura, no hay la caza de brujas de la era McCarthy", diferenció el artista, que ha visto cómo la cadena CBS se negaba a emitir un anuncio anti-Bush en la Super Bowl que él y otros artistas pretendían pagar.

Jack Black, Michael Moore y otros artistas, comandados por el músico Moby, idearon el concurso Bush in 30 seconds, en el que internautas enviaban cortos en los que daban su opinión, no precisamente halagadora, sobre el presidente de EE UU. "Yo fui jurado. Espero que muy pronto nos deshagamos de él", dijo. "En la CBS argumentaron que tenían un gran contenido político, aunque luego se emitieron cosas políticas. Es una cadena claramente de derechas", denunció este actor que interpretó al dependiente que se encaraba con los clientes sin criterio en Alta fidelidad. La CBS es la emisora en la que se vio un pecho de la cantante Janet Jackson. Black abomina de la música de ésta, pero no duda en solidarizarse con ella: "No creo que sea dañino para un niño ver un pezón. Han estado bebiendo su leche. Peor es ver cómo se rompen huesos en los partidos de fútbol americano".

A diferencia de otros actores que no dicen lo que piensan por miedo a los poderosos estudios, él no se corta: "No me da miedo quedarme sin trabajo". "Cuando un artista habla de política, los políticos se enfadan y dicen: 'No sabe de lo que habla'. Y ellos no tienen problema para hablar de arte", se enoja. Se alegra de que el tiempo haya dado la razón a Sean Penn, quien en su momento afirmó que no había armas de destrucción masiva en Irak: "Se le tildó de estúpido. Ahora es su revancha". Y se sorprende cuando se entera de que en España se va a repetir el concurso (www.aznaren30segundos.com): "¿De verdad? ¿Aznar es tan impopular? Pensé que había dicho que Bush se comportaba como un rey, no como un presidente".

Su papel en Escuela de rock, que se estrena el 26 de febrero, confiesa que tiene mucho que ver con él. Black, que fue candidato a los Globos de Oro por este papel en la categoría de actor cómico, encarna a un alocado cantante de rock en la ruina que suplanta a un amigo como profesor y termina formando con los alumnos una banda de rock. "Pensé en hacer toda la banda sonora, pero soy poco prolífico. Tardé 10 años en sacar mi álbum con Tenacious D y aquí tenía dos meses para componer. Al final son algunos trozos de canciones", explicó con una guitarra en la mano que tocó ayer a dúo con uno de los niños del filme.

El antigalán, protagonista junto a Gwyneth Paltrow de Amor ciego, no se considera un freaky: "Es cierto que me atraen actores un poco locos como Christopher Walken, pero, personalmente, no me veo así. Estoy metido en la maquinaria de Hollywood". La cinta incita a la subversión sutil: "Los niños tienen que aprender a desobedecer y rebelarse contra la autoridad", afirmó con media sonrisa.

Jack Black (a la derecha) y Joey Gaydos, ayer en Madrid.
Jack Black (a la derecha) y Joey Gaydos, ayer en Madrid.MANUEL ESCALERA

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elisa Silió
Es redactora especializada en educación desde 2013, y en los últimos tiempos se ha centrado en temas universitarios. Antes dedicó su tiempo a la información cultural en Babelia, con foco especial en la literatura infantil.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_