_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Préstamo en bibliotecas públicas

Dice su periódico, el sábado 17, que la Comisión Europea ha abierto expediente a España por realizar préstamos públicos de libros sin cobrar a cambio. Los bibliotecarios abajo firmantes queremos matizar esa noticia y manifestar nuestra opinión al respecto.

En 1992 se publicó, efectivamente, una directiva comunitaria sobre los derechos de alquiler y préstamo de obras de creación. Pero esa directiva, en su artículo 5.3, deja abierta la posibilidad de que los Estados eximan del pago de derechos a ciertos establecimientos. Es, pues, perfectamente posible que el Estado español decida dejar las bibliotecas fuera de esa reglamentación; lo único que tiene que hacer es comunicárselo a la Comisión Europea y el expediente quedará cerrado.

Es imprescindible realizar ese sencillo trámite, porque las bibliotecas en España no pueden pagar por los préstamos que realizan. Después de 40 años de franquismo, en los que estuvieron bloqueadas por falta de presupuesto y personal, están cambiando. Pero si se les obligara a pagar por cada préstamo, retrocederían todo el terreno ganado. El establecimiento de ese canon podría suponer, sólo en el sector de las bibliotecas públicas, 13,5 millones euros (2.246 millones de pesetas) al año que, no nos cabe duda, se detraerían de los presupuestos de compra de libros.

Por otra parte, creemos, las bibliotecas ya están pagando a los autores, directamente y en especie. Cuando una biblioteca compra un libro no sólo paga el correspondiente derecho de propiedad intelectual, sino que invierte grandes sumas en catalogar, preparar para el préstamo y almacenar los libros. En el sector comercial, los libros no duran más de seis meses, porque resulta muy caro almacenarlos, pero las bibliotecas los guardan durante años, garantizando a los autores el acceso permanente a sus obras. Y eso no es todo. Las bibliotecas son escaparates enormes para los autores, invierten mucho dinero y esfuerzo en animar a leer y, gracias a eso, los autores son conocidos y venden libros. Porque, aunque no se han hecho estudios rigurosos, todos sabemos que en las ciudades o barrios donde funciona bien la biblioteca se venden muchos más libros.

En este momento y en este país no se puede establecer un canon por préstamo en bibliotecas. Pero cuando nuestros niveles de lectura y las cantidades de libros sean similares a los de otros países europeos, tampoco. Los bibliotecarios pedimos a los autores que no nos miren como competidores; somos sus principales cómplices.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_