_
_
_
_

El PSOE censura las trabas del Gobierno central a la presa de Siles

Ginés Donaire

El PSOE de Jaén denunció ayer las continuas trabas que el Gobierno central está poniendo a la construcción de la presa de Siles, vital para la mejora los regadíos y el abastecimiento en la comarca de la Sierra de Segura ya que está previsto que ponga en regadío unas 3,500 hectáreas.

El diputado socialista por Jaén Sebastián Quirós censuró el hecho de que el PP justifique el retraso de este proyecto en las seis alegaciones presentadas por la consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para que la obra tenga el menor impacto ambiental posible. "Es de cínicos poner esta excusa cuando el Gobierno central despachó en apenas dos meses 260.000 alegaciones al trasvase del Ebro", comentó Quirós, tras recordar que la presa de Siles fue un compromiso que el ministro Cristóbal Montoro, diputado por Jaén, adquirió para este año 2004.

Teniendo en cuenta que esta actuación hidrológica está aún pendiente del informe de impacto ambiental y del proyecto de obra, propiamente dicha, el PSOE sospecha que la presa de Siles no será una realidad antes del año 2007.

Sebastián Quirós aprovechó su comparecencia de ayer ante la prensa para acusar al Ejecutivo de Aznar de convertir a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) en una "comisaría política para tapar sus errores" en la construcción de infraestructuras hidráulicas. Para el diputado socialista, la paralización de la presa de Siles obedece a la "estrategia de parapeto que está desarrollando el Gobierno central para culpar de sus errores a otras Administraciones".

El PP defiende, por su parte, que el proyecto está declarado como obra de interés general y está incluida en el anexo de inversiones del Plan Hidrológico Nacional. El coste de la presa, que tendrá 30,5 hectómetros cúbicos de capacidad, supera los 21 millones de euros. "Las críticas del PSOE no tienen fundamento porque no se trata de retardar el proyecto, sino de cumplir los pasos que marca la legislación vigente", indicó recientemente el diputado popular Javier García.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_