_
_
_
_

Morgan Stanley, condenado en Francia a pagar 30 millones a Louis Vuitton

La sentencia considera que publicó "informaciones tendenciosas"

El banco de inversión Morgan Stanley fue condenado ayer por el Tribunal de Comercio de París a indemnizar con 30 millones de euros a Louis Vuitton Moët Henessy (LVMH), líder mundial del sector de lujo, por hacer públicos, entre 1999 y 2002, informaciones financieras "tendenciosas" o "desleales". Morgan Stanley considera la sentencia "completamente equivocada" y cree que "sienta un peligroso precedente".

El presidente del tribunal, Jean-Pierre Eck, ha precisado que esos 30 millones de multa eran exigidos en concepto de "falta grave" por "perjuicio moral", pero que "se reservaba la posibilidad de agravar la sanción una vez hubiera sido cuantificado el perjuicio material". LVMH reclama 100 millones y un experto deberá evaluar el montante real de los daños causados antes del 30 de abril de 2004.

Durante varios años, LVMH y el grupo Pinaul-Printemps-La Redoute se han enfrentado por el control de la sociedad italiana Gucci. Morgan Stanley, que trabajaba como banca de Gucci, "publicó sistemáticamente" análisis financieros perjudiciales para los intereses de LVMH, que vio cómo finalmente perdía su condición de accionista de referencia en Gucci.

La sentencia afirma que el banco "ha incumplido gravemente y en múltiples oportunidades sus obligaciones de independencia, imparcialidad y rigor" al dar a entender que disponía de información privilegiada relativa a LVMH y que ésta era siempre desfavorable a la sociedad presidida por Bernard Arnault. "Hemos aportado la prueba de que los analistas de Morgan Stanley no eran independientes", dijo ayer Pierre Godé, consejero de LVMH, para quien el dictamen del tribunal "pone punto y final a una práctica de confusión entre los servicios de inversión y los de análisis financieros".

Libertad de expresión

Morgan Stanley ya ha anunciado que presentará recurso. El presidente del banco de negocios estadounidense Morgan Stanley, Stephan F. Newhouse, estimó que la sentencia es "completamente equivocada y sienta un peligroso precedente. Los trabajos de investigación no pueden suponer una falta grave porque contengan comentarios que no son positivos, a menos que el emitir una opinión sea un delito por sí mismo", destacó Newhouse, quien subrayó que la sentencia "tiene implicaciones muy serias en Francia para la libertad de expresión y la independencia de los analistas, y amenaza la misma existencia de estos profesionales", lo que "no puede ser bueno para los inversores. Esto abre el camino para que las compañías utilicen la amenaza de una acción legal para persuadir a los analistas de que sólo hagan comentarios positivos sobre ellos", añadió, y confirmó que Morgan Stanley presentará una apelación.

Además, Newhouse estimó que LVMH no presentó pruebas suficientes, por lo que la indemnización en concepto de daños es "injustificada e imposible de entender". También mantuvo su respaldo a la analista del sector de lujo de la entidad, Claire Kent, que según la compañía francesa perjudicó la cotización de sus títulos y favoreció a su competidor, Gucci, durante cuatro años consecutivos. "Nadie disuadirá a Morgan Stanley de escribir una investigación en la que cree", aseguró.

Un abogado de Morgan Stanley dijo que la sentencia supone "un riesgo para el conjunto del mercado". El presidente del banco en Francia, Patrick Ponsolle, cree que "el perdedor en este asunto es el conjunto de la comunidad financiera" puesto que, según su punto de vista, "la situación pasa a ser terrorífica para los analistas con plaza en París, que no se atreverán a publicar análisis críticos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_