Deportes en frío
PASADAS LAS vacaciones, la práctica de los deportes de invierno se hace más relajada y asequible. En cualquier caso, siempre viene bien contar con una ayuda (aunque sea digital) para elegir mejor el tipo de actividad y destino.
Páginas sobre deportes en blanco las hay ya en cantidad en la Red española. Son sitios como Todo Nieve, con noticias del día, tiempo, imágenes, rutas y estaciones; Infonieve, con un monográfico semanal sobre una estación concreta; Buscanieve, en formato de revista digital y con previsión para 72 horas, y Skinieve, que también dedica atención especializada al snowboard.
Porque el esquí convencional ya no es una actividad casi exclusiva en las pistas. El mismo snowboard cuenta con su propia Asociación Española, en cuya página web prestan atención a las distintas competiciones. Quienes no estén al corriente de estas prácticas, en Otros Deportes de Invierno, un apartado de Guía Esquí, encontrarán información básica sobre snowbike, snowstoot, escalada de hielo o heli-ski.
Para materiales y accesorios, además de la información de una buena revista digital de montaña, el clásico es Barrabés, que incluye desde técnicas y preparación física hasta rutas.
La historia del esquí se puede encontrar, en inglés, en Skiin History, que también incluye informaciones recientes; y hasta existe una Asociación de Principiantes Perpetuos con sus propios estatutos y dedicada al disfrute de los esquiadores torpes.
En Ski Health, como su nombre sugiere, abordan, con versión en español, ejercicios de preparación, ropa y equipo apropiados, lesiones o un código de responsabilidades para los practicantes.
Es sabido que también se puede practicar el deporte de la nieve lejos de la montaña y bajo techo. En España, en el madrileño complejo Xanadú.
Para quienes tengan una visión más internacional, Nevasport tiene registradas, con datos, 2.014 estaciones de todo el planeta (incluidas, naturalmente, las españolas); y se pueden visionar los mapas de las pistas mundiales en skiMaps.