_
_
_
_

Alejandro Sanz, La Oreja de Van Gogh y Montserrat Caballé optan a los Grammy

La productora Mirmidón también es candidata a los premios estadounidenses

Alejandro Sanz, La Oreja de Van Gogh, Montserrat Caballé y la productora canaria Mirmidón son los cuatro representantes españoles candidatos a diversos galardones en la 46ª edición de los premios Grammy que concede la Academia de las Artes y las Ciencias Discográficas de Estados Unidos, cuya gala está prevista el próximo 8 de febrero en el Staples Center de la ciudad californiana de Los Ángeles.

Los álbumes españoles No es lo mismo, de Alejandro Sanz, y Lo que te conté mientras te hacías la dormida, de La Oreja de Van Gogh, compiten en la categoría de mejor álbum latino de pop. Ambos representantes españoles tendrán enfrente a Chayanne, Luis Miguel y Natalia Lafourcade. Sanz, que ya ha vendido un millón y medio de copias de No es lo mismo, es la segunda vez que recibe una nominación para los Grammy, ya que en 2001 lo hizo en esta misma categoría con el disco El alma al aire. La banda de Donosti ya vendió más de 1.700.000 copias de su anterior trabajo, El viaje de Coppercot, uno de los mayores éxitos de la historia de la Sony en España.

Montserrat Caballé ha sido seleccionada en la categoría de mejor interpretación vocal clásica por el primer volumen del Renacimiento español, con el acompañamiento de Manuel Cubero a la vihuela. La soprano compite con la mezzo Frederica von Stade, el tenor Ian Bostridge, la soprano Barbara Bonney y el bajo barítono Thomas Quasthoff.

La productora canaria Mirmidón, a través de su enlace francés Le Chant du Monde, compite en la categoría de mejor álbum tradicional de música tropical con el trabajo Poetas del son, del Septeto Nacional Ignacio Piñeiro. Este álbum fue grabado en los estudios Relief (cerca de la ciudad suiza de Friburgo), como tributo a Ignacio Piñeiro, el compositor del mundialmente conocido Échale salsita, al cumplirse 33 años de su muerte. Los sones de Septeto Nacional ya han conocido tres generaciones de músicos en 75 años de historia, aunque en 1998 fue cuando se produjo su gira mundial más reconocida. La productora Mirmidón negoció los derechos mundiales de la difusión de este trabajo con la francesa Le Chant du Monde, cuyo nombre compite en la misma categoría con los trabajos Buenos hermanos, de Ibrahim Ferrer; Pasado y presente, de los Soneros de Verdad Presents Rubalcaba; Barbarito Torres, del mismo autor, y Bajando Gervasio, de Amadito Valdés.

Amaia Montero, cantante de La Oreja de Van Gogh, el pasado 20 de diciembre en Zaragoza.
Amaia Montero, cantante de La Oreja de Van Gogh, el pasado 20 de diciembre en Zaragoza.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_