_
_
_
_

Gallardón anulará un contrato de relojes y paneles de información callejera

Los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Madrid, junto con la intervención municipal, estudian anular el contrato por el que la empresa Planigrama se comprometió en 2002 a poner nuevos relojes y paneles informativos en las calles de Madrid, sin que hasta ahora se haya instalado un solo dispositivo, según fuentes del Área de Medio Ambiente. Según éstas, el Ayuntamiento, gobernado por Alberto Ruiz-Gallardón, deberá haber decidido en la primera semana del próximo enero si anula el contrato, dado el incumplimiento del mismo por parte de la empresa.

La directora gerente de Obras del Ayuntamiento de Madrid, Fernanda Serrano, señaló que una vez resuelto el contrato por el que esta empresa debería haber instalado 200 nuevos relojes con información de temperatura en las calles para sustituir a los actuales 300, podría convocarse otro concurso. "En todo caso, si la decisión fuera volver a convocar el concurso se haría bajo otros criterios", indicó, "valorando cómo se van a colocar estos elementos en las calles, porque hay que plantearse una situación del mobiliario urbano más organizada y razonable", según Serrano.

En su opinión, "no se debe invadir demasiado la vía pública con elementos, sino utilizar las infraestructuras que ya existen para colocar información", aunque aseguró que el servicio de reloj con información de temperaturas "se seguirá prestando al ciudadano".

"Saturación"

La reciente retirada de alguno de estos elementos obedece, según Serrano, "a la necesidad de racionalizar estos elementos y eliminarlos donde había saturación". El Ayuntamiento de Madrid adjudicó en julio de 2002 a Planigrama el contrato para la instalación, explotación y gestión de 530 nuevas pantallas informativas que sustituirían a las existentes a partir de otoño de ese año, así como unos puestos que permitirían a los viandantes consultar datos por Internet en las calles. Según la entonces concejal de Obras, Elena Utrilla, el Ayuntamiento recibiría un canon de 6,6 millones de euros anuales por este contrato, adjudicado a una empresa cuyo 49% pertenecía a Decaux, adjudicataria de otro contrato de mobiliario urbano, lo que llevó a PSOE e IU a rechazarlo.

A partir del otoño de 2002 estaba previsto que se instalaran 530 nuevas pantallas de varios modelos diferentes que sustituirían a las actuales, y que informarían del tráfico, del nivel de ocupación en los aparcamientos subterráneos, y darían acceso a Internet en medio centenar de puestos situados en plena calle. Un nuevo modelo de pantallas con información horaria y de temperaturas sustituiría al actual, con la novedad de que los actuales 300 dispositivos de este tipo se verían reducidos a 200, para evitar la excesiva concentración de éstos en la actualidad,

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pero la tecnología ofertada por Planigrama nunca pudo ponerse en marcha, según Serrano, por no haberse instalado en todas las calles de Madrid el cableado necesario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_