_
_
_
_

Aguirre autoriza al comercio a abrir el domingo posterior a la boda real

La campaña de Navidad del año próximo se adelanta al último fin de semana de noviembre

El Consejo de Gobierno regional aprobó ayer el calendario de domingos y festivos hábiles para la apertura comercial en 2004, que incluye 21 días. La principal novedad es que los comercios podrán abrir sus puertas el domingo 23 de mayo, un día después de la boda del Príncipe con Letizia Ortiz, con el fin, según el Gobierno autónomo, de "dar respuesta a la demanda generada ese fin de semana con la llegada a Madrid de un importante número de turistas". Otra novedad es el adelanto en el inicio de la campaña de Navidad al último domingo de noviembre.

El calendario de domingos y festivos hábiles para la apertura comercial en la Comunidad de Madrid en 2004 se mantiene en 21 días. Según anunció ayer el vicepresidente primero y portavoz del Ejecutivo regional, Ignacio González, este calendario se ha acordado con el consenso de las principales organizaciones de consumidores y del sector del comercio. No es de esta opinión, sin embargo, la Federación de Comerciantes y Empresarios del Sur de Madrid (Fecoesur) que considera que "la Comunidad ha ignorado a la zona de España más afectada por la implantación de grandes superficies, así como al resto de federaciones sectoriales de la región", según un comunicado hecho público ayer. Asimismo, calificó de "apresurada, falta de consenso, arbitraria y unilateral" la decisión de la Consejería de Economía. Fecoesur, que tiene 6.000 comerciantes asociados, defendía la apertura en 14 días festivos, frente a los 21 aprobados.

El calendario autoriza con carácter general la apertura de todos los primeros domingos de cada mes, fechas ya arraigadas durante la última década en la región. Además se han autorizado determinados domingos y festivos en los que se produce una mayor actividad comercial generada por los periodos de promoción de ventas, en enero, mayo y junio, así como en el mes de agosto, con el fin de lograr un mayor dinamismo del turismo. En 2004 los comercios abrirán el 2 de mayo, que coincide con el Día de la Comunidad de Madrid, que cae en domingo.

Se mantiene, como es tradicional, la apertura de todos los domingos de diciembre, coincidiendo con la campaña navideña, que el próximo año se adelantará al último domingo del mes de noviembre, como ya se hace en las principales capitales europeas. A estos festivos hábiles se podrán sumar las fiestas locales de los municipios que lo soliciten.

El Gobierno regional encuadra el calendario aprobado en su política de promoción del sector servicios y del comercio (que representan, respectivamente, el 79% y el 13% del PIB regional), y que ha producido un importante crecimiento tanto del número de locales comerciales, como del número de trabajadores ocupados, que aumentó en más de 50.000 personas en el periodo 1998-2003. Durante este tiempo, los nuevos desarrollos comerciales de la región han generado una inversión de más de 2.500 millones de euros, según la nota de prensa difundida ayer.

- Ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes. El Consejo de Gobierno aprobó además la tramitación de un gasto de 2,3 millones de euros para la concesión de subvenciones a los Ayuntamientos de la región con menos de 5.000 habitantes para que puedan hacer frente a las inversiones necesarias para la prestación de servicios al ciudadano que son competencia municipal. Se subvencionarán las actuaciones seleccionadas hasta el 100% del importe solicitado, con un límite de 48.080,97 euros por municipio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según el vicepresidente González, estas subvenciones para 2004 se destinarán a financiar gastos municipales en obras de infraestructuras, alumbrado público, tratamiento de espacios libres urbanos y cementerios municipales, adquisición de mobiliario y equipamiento de sedes municipales.

- Integración social. El Consejo de Gobierno aprobó también una partida de 6.239.819 euros para la convocatoria de subvenciones de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales para proyectos de integración social en 2004 y 2005. Así, 3.089.020 euros se asignarán en el presupuesto de 2004 y el resto, 3.150.799 euros, en 2005, según informó el vicepresidente primero y portavoz del Gobierno. Estas cantidades se destinarán a entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro y corporaciones locales.

Se subvencionará la inserción de personas y familias que, por su trayectoria personal y cultural, presentan una exclusión social grave, con problemas, por ejemplo, de desarraigo, incomunicación, desestruc-turación personal o alcoholismo, que a menudo se perpetúan durante años. Por ello, estos programas de inserción deberán estar orientados a garantizar la promoción personal y social de estas personas, con actividades y planes destinados al acompañamiento social, la formación ocupacional y el acceso al empleo.

Para abordar la recuperación de la persona y de su calidad de vida, los programas van acompañados de un seguimiento exhaustivo de cada caso individual. Por eso, los proyectos de integración tendrán una duración de al menos dos años consecutivos.

- Nuevo colegio en Alcobendas. El Consejo de Gobierno de la Comunidad aprobó también ayer la construcción de un colegio público en Alcobendas, en el sector de Valdelasfuentes, que permitirá la creación de 625 nuevas plazas escolares de educación infantil y primaria. El nuevo centro de enseñanza estará dotado con nueve unidades de educación infantil y 18 unidades de educación primaria más comedor, gimnasio y sala de usos múltiples.

- Formación para desempleados. El Consejo de Gobierno aprobó que se destinen 35 millones de euros para financiar la formación ocupacional de 26.250 alumnos desempleados a través de 1.750 cursos, dentro del Plan Nacional de Formación e Inserción Profesional (FIP), cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

- Cursos para mujeres. El Ejecutivo también autorizó dos contratos por el procedimiento de concurso abierto para desarrollar dos tipos de cursos: uno dedicado a Servicios a la Comunidad y el otro a las Nuevas Tecnologías, por un importe global de 1.866.529,53 euros. Esta iniciativa se encuentra dentro del programa de Formación de la Mujer para el Empleo de la Dirección General de la Mujer para 2004, con el compromiso de poner en marcha el próximo año 376 cursos de formación ocupacional para que las mujeres se integren en el mercado laboral.

En el bloque de cursos de Servicios a la Comunidad se impartirán 52 cursos distintos, así como prácticas no laborales con una duración mínima de 80 horas, en materias como estética y peluquería, apoyo a la docencia, animación y tiempo libre. En Nuevas Tecnologías, serán 69 cursos sobre Ofimática e Internet y Programación. Estos cursos serán cofinanciados por la Unión Europea en un 50%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_