_
_
_
_
Crítica:FOLCLOR | La Musgaña
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Reyes de Castilla

La Musgaña lleva 16 años en activo y hasta ha grabado discos con la prestigiosa editora estadounidense Green Linnet, pero suma más actuaciones en Vancouver que, pongamos por caso, en Salamanca. Son las eternas paradojas que depara un país incapaz de mostrar el menor síntoma de aprecio por aquellas cosas que tiene delante justo de sus narices. Con su reaparición, el trío castellano se resigna -salvo milagro- a seguir experimentando en carnes propias el más crudo ninguneo, pero al menos se ha dado el gustazo de reivindicar ese sonido rotundo, dinámico y vigoroso que le hace inconfundible.

La Musgaña

Jaime Muñoz (clarinetes, acordeón, saxo soprano, flauta, gaita búlgara), Enrique Almendros (gaita charra y tamboril, gaita de fole), Carlos Beceiro (cistro, bouzouki, zanfona, bajo eléctrico), Diego Galaz (violín), Sebastián Pardo (cajón), Pablo Martín (percusiones). Colegio Mayor San Juan Evangelista. Madrid, 14 de diciembre.

En este sentido, Temas profanos constituye probablemente el eslabón más elaborado, minucioso y excitante de su trayectoria. El nuevo repertorio del trío tiene escalas en Burgos, Segovia, Zamora, Madrid o Salamanca, tierra fecundísima de la que proviene el mejor ejemplo de esta nueva Musgaña.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_